Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31211

El Gobierno terminará su mandato con una inflación de dos dígitos y asegura que dejará USD 6.400 millones del swap chino

El Ministerio de Economía hace por estas horas un balance de gestión. Cuál será la caja chica de pesos y de dólares que recibirá Milei y cuál será el futuro de los funcionarios de Sergio Massa

En las últimas horas de mandato en el Ministerio de Economía, los funcionarios del equipo económico terminan de ordenar la transición con los enviados de Javier Milei en términos de presupuesto, gasto y reservas. En paralelo, cierran el balance de la gestión de los 15 meses que duró el paso de Sergio Massa por el Palacio de Hacienda. Un grupo de funcionarios están involucrados en conversaciones con La Libertad Avanza, no solo por el traspaso de mando sino también porque, admiten en la cúpula del Poder Ejecutivo, algunos de ellos podrían quedarse después del 10 de diciembre.

En tiempos de análisis en frío sobre lo que dejará la administración actual para el equipo económico que venga, en los pasillos de Hacienda aseguran que habrá disponible para el próximo ministro Luis Caputo una caja chica de casi un billón de pesos para efectuar pagos considerados críticos para la administración pública -principalmente aguinaldos de trabajadores públicos- y los últimos pagos presupuestarios de la recta final del 2023.

En el Banco Central esa caja que legará el actual Gobierno al que llega el 10 de diciembre muy modesta: las reservas brutas rondarán los USD 21.000 millones, en niveles bajísimos en comparación histórica, 23 mil millones menos que a principio de año, algo que en el Ejecutivo atribuyen al impacto de la sequía. Habrá, en la "caja chica" de reservas, un monto a mano del swap de monedas con el Banco Popular de China, que en el Ministerio de Economía estiman en torno de los USD 6.400 millones. No tiene activación automática, dicen, y el próximo gobierno deberá solicitarlo. Otra "herencia":

La especulación que hacen en el equipo económico saliente es que la situación de reservas es tal que con alta probabilidad el gobierno de Milei deberá apelar a alguna alquimia financiera como a la que tuvo que recurrir Massa para pagar vencimientos al Fondo Monetario Internacional en junio y julio. En diciembre, por lo pronto, vencerán unos USD 900 millones -un pago que puede ser prorrogado hasta los últimos días del año a pedido del Poder Ejecutivo- y en enero otros USD 1.900 millones.

Fuentes del Gobierno que formaron parte de la negociación fina con el FMI creen que no dan los tiempos para que la próxima administración consiga financiamiento rápido para afrontar esos pagos e incluso arriesgan que "no hay voluntad" en el directorio del FMI para aprobar desembolsos frescos de manera inmediata sin la negociación completa de un nuevo programa.

Y que la política interna norteamericana, en ese plano, tendría menos peso. Una fuente oficial lo planteó de esta forma: "Los gobiernos republicanos se parecen a los peronistas y los demócratas, a los radicales. Cuando gobiernan los republicanos se siente mucho más el peso del gobierno en las decisiones del FMI", graficó.

Con todo, Sergio Massa atraviesa los últimos días de mandato en Economía haciendo los últimos cálculos sobre cómo terminará su gestión. En términos de inflación los técnicos de Hacienda registraron un marcadísimo salto de precios en la última semana de noviembre. Así, concluyen, devolverá a la inflación mensual al terreno de los dos dígitos mensuales, aunque se esperanzan con que sea menor al 12% que marcó agosto y septiembre. Algunas consultoras privadas estimaron una cifra en ese rango como Equilibra (11,2%) o C&T (11,5%) y otros más arriba como Libertad y Progreso (12,6%) Orlando Ferreres con 12,9 por ciento.

Además advierten que ante un escenario de "mega devaluación" desde el 11 de diciembre el traslado a precios podría ser muy alto e inmediato. El mandato de Massa finalizará, entonces, con tres de los últimos cuatro meses con un IPC de dos cifras mensuales y una interanual que avanzará a ritmo de 150 por ciento.