Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31094
Fútbol

Gimnasia festejó la permanencia en el desempate y condenó al descenso a Colón de Santa Fe

El Lobo se impuso por 1-0 en Rosario ante el Sabalero, que jugará la próxima temporada en la Primera Nacional.

Gimnasia se salvó y es de Primera.Crédito: Web

Con una actuación heroica de su arquero Nelson Insfrán y con un gol de Nicolás Colazo anotado cuando ya estaba lesionado y a punto de abandonar la cancha, Gimnasia le ganó a Colón 1-0 en Rosario en el desempate por el descenso y aseguró su permanencia en la máxima categoría. El conjunto santafesino, que tuvo el empate en los pies de Wanchope Ábila y de Perlaza en tiempo de descuento, bajó a la Primera Nacional junto con Arsenal.

Si Gimnasia necesitaba héroes para asegurar su continuidad en Primera, tiene dos nombres propios para corroborrarlo: Colazo e Insfrán. 

El lateral exBoca, porque metió un zurdazo inolvidable al ángulo, cuando ya estaba lesionado y era cuestión de segundos que saliera de la cancha, para anotar el único tanto del partido antes del final del primer tiempi. Y el arquero, que no había atajado ni un solo partido en el certamen, porque tuvo dos tapadas impresionantes en tiempo adicionado, cuando Colón apretaba en busca del empate. 

El encuentro estuvo a la expectativa de lo que se podía suponer por todo lo que había en juego. Con nervios y tensión, los dos se sintieron maniatados por los nervios. 
En ese contexto, Colón intentó jugar un poco más a partir de los aportes de Botta, pero Gimnasia lo neutralizó con enjundia y concentración.

Así parecía que se iba a ir el primer tiempo, pero Colazo, ya sentido en su pierna, cambió la historia con un zurdazo inolvidable después de que Soldano le bajara la pelota en la puerta del área.

Cuarto descenso

Colón de Santa Fe sufrió hoy el cuarto descenso de su historia, el tercero a la segunda división, tras la derrota 1-0 ante Gimnasia La Plata, en Rosario, por el desempate de la permanencia en la Liga Profesional.

El primer descenso de Colón a la segunda división se produjo en el año 1981, cuando quedó último con 21 puntos, sobre un total de 18 equipos, al cabo de 6 victorias, 9 empates y 19 caídas.

La derrota 2-0 con Boca, que tenía entre sus filas a Diego Maradona, sentenció al "Sabalero", en un partido polémico por la reacción de sus futbolistas. En protesta por el trabajo del árbitro Juan Carlos Loustau, quien expulsó a un jugador del club santafesino, se retiraron de la cancha. La AFA los sancionó y profundizó la crisis de Colón a falta de tres jornadas.

El retorno a la máxima categoría recién se produjo en la temporada 1995, con el triunfo ante San Martín de Tucumán, con un global a favor de 4-1.

El segundo descenso en la primera división tuvo lugar en 2014, cuando perdió por 2 a 0 el partido desempate con Atlético Rafaela, entonces dirigido por Jorge Burruchaga. Aquel equipo dirigido por Diego Osella, que sufrió un descuento de 6 puntos por una disposición de la FIFA por una deuda económica, contaba con Lucas Alario, delantero que luego fue transferido a River Plate, donde se transformó en pieza clave del equipo de Marcelo Gallardo, campeón de la Copa Libertadores 2015.

La historia marca que el primer descenso de Colón se originó en 1959, cuando de la Primera B pasó a jugar en la Primera C.