Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/2986
varados

Los abogados Lee y Villaggi denunciaron el cumplimiento parcial de la orden de la Corte Suprema

Después de cumplido el plazo de 15 días ordenado por el máximo tribunal para que el gobierno de Gildo Insfrán dejara entrar a 8321 formoseños, los abogados patrocinantes afirmaron que la provincia no acató la totalidad del fallo. Además consideraron el ingreso ordenado y administrado como contrario al espíritú del fallo de la Corte.

Villaggi y Lee denunciaron que el gobierno utilizó todo tipo de artimañas para eliminar gente en los ingresosCrédito: web

Los abogados, Carlos Lee y Fabrizio Villaggi, quienes motorizaran los Habeas Corpus de cientos de formoseños varados, luego de cumplido el plazo de 15 días que tenía el gobierno de Gildo Insfrán para dejar entrar a 8321 formoseños varados, denunciaron ante la Corte Suprema que solo se cumplio de manera parcial, el ingreso de estas personas.
Solicitaron a su vez a la Corte Suprema de Justicia que se ordene el inmediato cumplimiento de forma íntegra de la respectiva medida ordenada posibilitanto el ingreso de todos los formoseños a su provincia, “sin trabas, artilugios o artimañas de ningún tipo” tendientes al rechazo del ingreso por parte de sus solicitantes.


Informaron también que han ingresado menos de la mitad del número de Formoseños inscriptos “Para ello; que en lo extenso de los informes relatados, la Provincia omite, o no informa de forma clara y transparente, los motivos por los cuales menos de la mitad pudo concertar, efectivamente su ingreso. Es así que, con el afán de filtrar la mayor cantidad de personas, de hacer que las mismas rechacen de propia voluntad (aunque con una voluntad viciada) el ingreso, el Gobierno de la Provincia de Formosa, se valió de varias artimañas y trabas burocráticas.


Tal como surge de los informes presentados, había 8321 inscriptos, pero tras iniciarse los contactos, la cifra trepó a 8876 personas, teniendo en cuenta que algunas familias no habían inscripto a todos sus miembros en la solicitud” explicaron.


Según lo informado, aceptaron ingresar 3126 personas (35%), un total de 3980 lo rechazaron (45%), y no respondieron a los llamados del equipo de voluntarios 1480 solicitantes (17%). Además, un total de 290 personas bajaron su inscripción por distintos motivos lo que representa un 3% del total.


En cuanto a las 3980 personas que rechazaron el ingreso, se informó que esgrimieron distintos motivos, a saber: problemas económicos (17%), falta de movilidad (7,9%), el plazo de ingreso fue corto (36,4%), no contar con los requisitos sanitarios – PCR- (0,4%). Entre las razones figuran además no querer hacer la cuarentena obligatoria (3,2%), otros motivos (2,8%), no explican las razones (16,6%) y no desea ingresar a la provincia (15,5%).


Dijeron además que: “De los mismos números denunciados, resulta el cumplimiento parcial de loordenado o, dicho de otro modo, del incumplimiento de la Provincia de Formosa respecto del fallo de esta Excma. Corte; puesto que, por hechos ajenos a los solicitantes- inscriptos, no se concretaron los ingresos de forma efectiva”.


Los abogados detallaron las artimañas para eliminar la mayor cantidad de personas como el tiempo incumplible para presentar los requisitos y viajar, los costos económicos para afrontar el viaje, el costo de los hisopados. Las condiciones de los centros de cuarentena y el no respeto, por parte del estado, del plazo de catorce días para la finalización de la cuarentena.


Finalmente consideraron que el ingreso ordenado y administrado es contrario al espíritú del fallo de la Corte Suprema de Justicia.