Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29812
En la Facultad de Derechos de la UBA

Segundo debate presidencial: Milei, Bullrich y Massa se enfrentarán hoy a todo o nada

Son cinco los candidatos que debatirán esta noche en la Facultad de Derecho de la UBA. Se esperan más tensión y fuertes contrapuntos entre los 3 con más chances de entrar al balotaje. Entre los invitados estarán Macri, Kicillof, Llaryora y otros

Debate Presidencial 2023 en Santiago del Estero

A todo o nada. Así enfrentarán esta noche el segundo debate presidencial los cinco candidatos que competirán en las elecciones del 22 de octubre. Hoy, en la Facultad de Derecho de la UBA y en las urnas dentro de dos domingos, la discusión será por mucho más que la primera magistratura de la Nación. Será una discusión por valores, visiones de país y miradas sobre el futuro diferentes, antagónicas y, en algunos casos, excluyentes.

Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad), se enfrentarán desde las 21 y durante algo más de dos horas, con la misma modalidad que hace una semana. En el debate en el Forum de Santiago del Estero, ninguno de los cinco candidatos sacó ventaja sobre el resto. Por eso se descuenta que esta vez se dé una pelea más dura y abierta.

Al igual que en la primera ocasión, el debate estará dividido en tres tramos. El primero estará compuesto de una presentación de cada candidato, el abordaje de dos temas -"Seguridad" y "Trabajo y Producción"- y luego un corte publicitario. En el segundo tramo se abordará el tema elegido por la gente -esta vez es "Desarrollo Humano, vivienda y protección ambiental"- y se darán las preguntas cruzadas. En el último tramo, se hará el mensaje final y el saludo de los cinco. La transmisión estará a cargo de la TV Pública, mientras que Infobae hará una cobertura exclusiva minuto a minuto con analistas de primer nivel y todos los detalles en tiempo real, partir de las 20.

Entre los datos destacados está que a Massa lo acompañará en el debate Axel Kicillof, que lo mismo hará Mauricio Macri con Bullrich y que a Schiaretti lo escoltará su sucesor y hombre clave del peronismo del futuro, Martín Llaryora.

Gustavo Córdoba, de la consultora Zuban Córdoba, que hizo una encuesta muy comentada sobre el impacto del debate y la traducción en intención de voto entre los electores, advirtió en contacto con Infobae que la confrontación que tendrán los cinco candidatos esta noche no puede entenderse de otro modo que como un capítulo más dentro de la campaña. Es una instancia clave, pero que según sus datos apenas puede torcer en 1% o 2% la intención de voto con la que llegan a la competencia.

Para el experto, los cinco contendientes no tendrán la misma actitud que la del primer debate, que ocurrió en el Forum de Santiago del Estero. Para Gustavo Córdoba, el inicial fue un round de estudio, y en este espera una disputa "sin fair play, más picante e incluso agresivo". "Los cruces no van a ser tan conciliadores, se van a administrar las réplicas y se va a dejar alguna para el final. En el primer debate se agotaron la mayoría en el primer tema, que fue Economía. En esta oportunidad, creo que habrá una dosificación", afirmó el director de la encuestadora Zuban Córdoba.

Pero también resaltó que tanto el tono, como la estrategia que se exponga en el debate de esta noche será también una incipiente hoja de ruta de cómo abordarán Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman el tramo final de sus respectivas campañas, de cara a las elecciones del 22 de octubre.

Será, para el analista política, la última oportunidad que tendrán los candidatos para exponer sus ideas frente a una audiencia que se espera supere el alto registro de la semana pasada, que llegó a perforar los 42 puntos de rating, un valor infrecuente en la TV argentina. Son números de una dimensión similar a los que se dan ante grandes eventos deportivos. "Más allá del perfil de los candidatos -algunos pueden verlos más o menos mediocres, más o menos sobresalientes- lo que hay es un contexto dramático, una economía en crisis y un nivel de extrema incertidumbre económica, política y social, por eso hay tanto interés de la gente", explicó Córdoba.

Si bien los candidatos esconden sus cartas, el analista prevé que todos van a arriesgar un poco más. Todos menos uno: Javier Milei, el libertario que encabeza todas las encuestas y que se expone a perder más que sus adversarios. "Él va a necesitar que el tiempo pase más rápido", dice el experto.

De menor a mayor, Bregman -que dejó una buena imagen en Santiago del Estero- buscará renovar esos pergaminos, Schiaretti redoblará su cordobesismo explícito, para lograr el ingreso de tres diputados propios a la Cámara baja, mientras que Massa y Bullrich serán los más expuestos al riesgo. Enfrentarán un juego de suma cero: lo que gane uno o una lo perderá su rival.

(Infobae)