Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29470
BENEFICIOS

Sergio Massa anunció medidas fiscales para autónomos, monotributistas y pymes: el detalle de los beneficios

Varias se aplicarán en forma inmediata, con un alivio impositivo para estos sectores que reclamaban medidas como los empleados en relación de dependencia; el ministro, ante los contadores, también propuso un proyecto de ley de Simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores autónomos, monotributistas y pymes, que se suman a las que se lanzaron para los empleados en relación de dependencia.

El anuncio, que el candidato presidencial realizó en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, incluye los siguientes ejes:
Para los profesionales autónomos
a) Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
b) Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
c) Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830).
d) Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000

De este modo, se indicó, "se benefician 701 mil profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337 mil profesionales y prestaciones de servicios; y 364 mil comerciantes)".
Para profesionales inscriptos en el monotributo

Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago (1 millón de profesionales monotributistas beneficiados).

-Para las pymes: Plan de pago que permitirá a las PyMEs regularizar deuda con las siguientes condiciones:
a) 120 cuotas mensuales
b) Vigente hasta el 31/12/2023
c) Permite incluir Obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023
d) Permite incluir planes caducos
e) Tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio)

Simplificación para los profesionales:
Régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.
Simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas (proyecto de ley "Simple")
a) Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:
b) Será un régimen distinto al de monotributo.
c) Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.
d) El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.

En Economía estiman que si bien, en promedio, la tasa efectiva de Ganancias para los autónomos es del 14% al 17%, con el nuevo esquema cedular para trabajadores y jubilados que ingreso como proyecto de ley, y por el cual solo tributarán 88 mil contribuyentes, los de mayores ingresos que superan los 15 SMVM mensuales, las inequidades se potencian para los autónomos.

Hoy están inscriptos en esta categoría unos 987.000 contribuyentes, según el siguiente detalle:
– 364 mil, un 37%, son comerciantes.
– 337 mil, 34%, son profesionales y prestaciones de servicios
– 286 mil, el 29%, son directores de sociedades anónimas.

Los 286 mil directores pagan la cuota mensual de autónomo de la seguridad social, pero sus ingresos mayoritarios son honorarios de directorio o bonos de las empresas, que tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a las ganancias como en el IVA. "Para estos contribuyentes no se estudia ninguna modificación ya que son un grupo de alta capacidad contributiva", dijeron cerca de Massa.
(InfobaE)