Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29444
Las opiniones de Alberto Gaúna de Unidos por el Dolor y José Delguy, concejal capitalino

Alcohol Cero al Volante: finalmente la ciudad de Formosa adhirió a la ley nacional

Finalmente este miércoles en la sesión del Concejo Deliberante, y por unanimidad, se aprobó la ordenanza por la cual la ciudad de Formosa adhiere a la ley nacional 27.714 (Alcohol Cero al Volante) fue sancionada en mayo de este año. Así, la ciudad se suma a Clorinda y Laguna Naineck que ya habían adherido mediante ordenanzas a esta nueva legislación.

La gente de Unidos por el Dolor estuvieron en el Concejo Deliberante siguiendo de cerca la sesión donde se aprobó la adhesión a la ley nacional de Alcohol Cero al Volante.Crédito: Facebook Unidos por el Dolor

Canal 7 Formosa habló con Alberto Gaúna, presidente de Unidos por el Dolor, una ONG que fue de las impulsoras de este lado del país de la modificación a la ley 24.449 que en su artículo 48 en el inciso a tenía establecido el límite de alcohol en sangre en 0,5 grados.

"Estamos felices, era algo que esperamos mucho, no entendemos por qué la Municipalidad de Formosa tardó tanto en hacerlo, no teníamos que haber recurrido a una manifestación como hicimos la primera vez, esto tenía que salir de manera casi automática, como hizo el gobernador, pero ahora ya estamos contentos que ha sido sancionada la ordenanza", dijo.

Por otro lado, indicó que "esto significa nada más y nada menos que salvar vidas, esa es la diferencia que se hace con esta nueva ley".

Ahora, Gaúna dijo que "estamos trabajando para que antes de diciembre, podamos tener en toda la provincia, en todos los municipios, vigente el Alcohol Cero al Volante antes de las Fiestas".

José Delguy

Por su parte, el concejal capitalino del PJ y presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, habló con Radio Uno y manifestó que "hemos eliminado esa ambigüedad que había en torno a la cantidad de alcohol permitido, porque así como había gente que dice que una copa de vino no le hace nada o que dos latas de cerveza no le provocan cambio alguno; otros no podían tener la misma tolerancia, entonces a la hora de analizar las estadísticas de accidentes y hechos de tránsito, tuvimos que tomar esta decisión que sin dudas cambiará todo".

Asimismo, Delguy reconoció que "no se trata de una medida con fines recaudatorios, la idea es que se pueda generar conciencia, que haya un conductor designado, que cuando se tome no se conduzca; y si hay eventos especiales como los que organiza la Municipalidad, tener los  medios para prevenir estas situaciones, por ejemplo, si hay un conductor designado, darles un precinto que los identifique como tal y otorgarles bebidas sin alcohol de forma gratuita".

Finalmente, indicó que ahora que la ordenanza ha sido sancionada, resta que el Ejecutivo Municipal la promulgue, lo que no demoraría mucho tiempo, y quizás para principios de octubre ya esté vigente.