Solo seis provincias adoptarán la propuesta de Massa de pagar un bono
El incremento de salarios no remunerativo será aplicado bajo acuerdos paritarios y en otros estará atado a las negociaciones en curso.

El incremento de salarios no remunerativo de 60 mil pesos anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para trabajadores estatales y del sector privado será aplicado bajo acuerdos paritarios ya alcanzados en varios distritos y en otros estará atado a las negociaciones en curso, mientras que 6 provincias adoptarán en tiempo y forma lo dispuesto por Nación.
Santiago del Estero, con la decisión del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de fijar una recomposición salarial de emergencia de $55 mil y un bono de $400 mil, en cuatro cuotas, la provincia lidera el ranking entre los distritos que establecieron mejoras en los haberes.
Buenos Aires, la provincia con mayor número de trabajadores, respaldó lo anunciado por Massa, pero circunscribió el pago del bono al encuadre paritario. En Catamarca, anunciaron que la próxima semana se analizará en una mesa de diálogo con los gremios estatales la viabilidad del pago, pero resaltó que la provincia ya está pagando un bono de $40 mil.
Algo similar sucede en Tucumán, donde el mandatario Juan Manzur garantizó que "se recompondrá el salario estatal en la medida de las posibilidades".
De igual manera, Corrientes -a través de su ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini- manifestó que analizará en los próximos días "su propia política salarial" y además en septiembre se harán "correcciones" al aumento de haberes ya acordado con los trabajadores estatales.
El Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta informó que no pagará el bono de $60 mil pesos y argumentó que mantiene una paritaria.
Por el contrario, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, confirmó que se sumará a la propuesta de Massa y agregó que otorgará los $60 mil a los trabajadores públicos "en un solo pago". "Vamos a pagar el bono", dijo Suárez.
La provincia de San Luis todavía las autoridades no se pronunciaron sobre el bono, la provincia realizará a partir de ahora una revisión mes a mes.
Chubut y Río Negro, ambas provincias también adhirieron a la propuesta de la Nación.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que "no prevé otorgar sumas fijas" porque "la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial están bajo convenios colectivos".
Córdoba, si bien no se expidió oficialmente sobre la suma fija, no tiene previsto adherir a la medida.
El Gobierno de Misiones -a través de su ministro de Hacienda- salió a aclarar que "no hay una negativa a pagar" esa suma fija, pero aclaró que tiene acuerdos paritarios cerrados que garantizan "aumentos luego de la devaluación".
Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe, las tres provincias descartaron adherir al pago.
Salta, es otra de las provincias que todavía no se pronunció al respecto de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.
Santa Cruz,la provincia en etapa de transición de Gobierno, todavía no se pronunció sobre la medida, ya pagó este año dos bonos de $100 mil y $60 mil.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció que no pagará la suma fija y argumentó que desde hace cuatro años en la provincia se aplica la cláusula gatillo.
San Juan, Sergio Uñac, consideró "difícil" poder aplicar el bono, pero remarcó que el distrito recién finalizó un acuerdo paritario. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció el pago de una suma fija de 55 mil pesos y de un incremento del 5% en el sueldo básico para estatales..
En Chaco, el vocero del Ejecutivo local, Juan Manuel Chapo, declaró que la provincia ya había tomado "decisiones previas a los anuncios" de la Nación.
Las autoridades de Formosa, en tanto, resolverán "en los próximos días" qué medidas adoptarán.
Tierra del Fuego, en tanto, mantiene sus acuerdos paritarios, y una suma fija no remunerativa de 25 mil.
(Norte de Corrientes)