Paraguay suma el apoyo de Bolivia, Brasil y Uruguay para que Argentina levante el peaje de la Hidrovia
Los países que integran la Hidrovía se opusieron a medidas unilaterales y pidieron que el tema lo estudie una comisión especial.

Argentina fue acorralada por Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay en la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH). El peaje impuesto por el Ministerio del Transporte argentino, calificado de ilegal por el gobierno de Santiago Peña, llevó al órgano político a poner sobre la mesa la posición paraguaya de cumplir con el tratado de libre tránsito, libre navegación y de abstenerse a aplicar otras medidas restrictivas de forma unilateral.
Esta advertencia fue aprobada en la última sesión donde Uruguay ocupaba la presidencia pro tempore del órgano de la hidrovía, si bien el liderazgo recae ahora en manos de Brasil, que tiene a su cargo la convocatoria de una comisión especial para el arbitraje sobre el peaje. Existe un plazo de 60 días para que cada país acerque la lista de expertos para análisis del caso, aunque Brasil, Bolivia y Uruguay respaldaron la postura de Paraguay.
"Se propuso dejar sin efecto el peaje hasta tanto se analice el informe de Argentina, si corresponde o no el peaje. Y eso se llevará a cabo en una comisión especial dentro de ámbito político. No se permitió que siga en el ámbito técnico como quiso Argentina", dijo el director de la Marina Mercante, Patricio Ortega.
El pedido fue realizado por el gobierno de Santiago Peña, quien hace solo días se reunión con el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, en un encuentro que terminó desatando una crisis bilateral. Horas después de supuestamente haber alcanzado un acuerdo con Peña sobre el levantamiento del peaje, Diego Giuliano, titular de Transporte de Argentina, desdijo por redes sociales al canciller paraguayo.
La respuesta de Argentina es que el peaje de la discordia con Paraguay también es cobrado a los demás países del acuerdo
A su turno, la delegación argentina intento en todo momento mantener la discusión en el ámbito técnico. Sin embargo, Paraguay no dio pie a ningún argumento de ese tipo y llevó la discusión al ámbito político, donde la mayoría mantiene una posición de rechazo a toda tarifa. La respuesta de Argentina es que el peaje de la discordia con Paraguay también es cobrado a los demás países del acuerdo.
Argentina también reconoció el principio de libre navegación y transito consagrado en el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y reiteró que la tarifa establecida en el tramo de Puerto Santa Fe- Confluencia responde a servicios prestados prescriptos en el artículo 9. Los representantes argentinos solo atinaron a "tomar nota" de las solicitudes de suspensión del cobro del peaje y dejaron la puerta abierta a tratar la cuestión en una reunión especial.
El plazo de dos meses dado a la Argentina extenderá la discusión hasta la elección de un nuevo gobierno. Algunos países entienden que el cobro del peaje representa un método de recaudar para financiar a su vez la campaña de Massa, como dijo a LPO el senador colorado Gustavo Leite.
(La Política On LinE)