Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28965
visita en Mburuvicha Roga

Eurnekian se reunió con Santi Peña y busca quedarse con el aeropuerto de Paraguay

La modernización demandará 200 millones de dólares. También estuvo Bulgheroni. El giro privatizador del nuevo presidente atrae a los magnates argentinos.

Eduardo Eunekian llegó a Paraguay para visitar a Santi Peña en la residencia de Mburuvicha Roga, apenas un día después de la reunión entre el presidente y otro influyente empresario argentino, Alejandro Bulgheroni. 

El dueño de Aeropuertos 2000 ofrece conseguir financiamiento financiar por unos 200 millones de dólares para modernizar el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción.

 El interés de Eunekian por quedarse con esa obra se remonta a la época en que Horacio Cartes, mentor político de Santi Peña, era presidente. 

En esa época, el empresario argentino se postuló para ser beneficiado con la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), el proyecto con el que Cartes buscaba conseguir capitales para mejorar el aeropuerto. En ese momento se presentaron ofertas de empresas de Argentina, Francia, España y Chile.

Eurnekian pretende que la administración de Santi Peña reflote la Alianza Público-Privada (APP), iniciativa que en su momento propuso el ex presidente Cartes, para conseguir capitales que permitan modernizar el aeropuerto de Asunción.

De conseguir la luz verde de Peña y acceder a la administración del aeropuerto, la DINAC -organismo a cargo de los aeropuertos del Paraguay- pasaría a constituirse un mero controlador del tráfico aéreo pues las regalías quedarían para grupo Eunekian. Este marco jurídico fue adoptado por Paraguay en el año 2013 con la sanción de la llamada Ley de Alianza Público Privada, reglamentada en 2014.

Según fuentes de la Presidencia, durante el gobierno de Mario Abdo el plan era financiar la obra con fondos propios, pero quedó en la nada. Actualmente la DINAC cuenta con una recaudación anual que supera los 20 millones de dólares. Alrededor de 742 mil personas año pasan por esta puerta de ingreso al país.

Este es el negocio que interesa al grupo que dirige Eduardo Eunekian. De darse la concesión se quedaría además de las tasas con el pago de alquileres de locales, edificios y estacionamientos de la terminal aérea.

A través de Corporación América, Eurnekian controla la mayor parte de los aeropuertos y terminales aéreas de Argentina y otras en el exterior, como las de Carrasco en Uruguay, Brasilia y Natal en Brasil, Toscana en Italia, el paraíso turístico de Galapagos en Ecuador y el de Ereván en Armenia, país donde tiene sus raíces.

La presencia de Bulgheroni se dio como parte de la amistad que le une a Peña, pero lo cierto es que la visita de empresarios argentinos a Asunción no casual. La puja se da en todas las áreas de la economía por las bolsas de inversión en diferentes rubros, bajo la modalidad de la APP, sistema de privatización impulsado desde hace años por el grupo Cartes.

Eurnekian llegó hasta la residencia presidencial pocas horas después de que su par Bulgheroni aterrizara con una delegación. "Recibimos a Alejandro Bulgheroni, responsable de algunas empresas como Pan American Energy en el área del desarrollo de combustible. El objetivo fue de explorar posibilidades de inversión como Axion Energy y otros emprendimientos", explicó el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

La prensa oficial aseguró que la presencia de Bulgheroni se dio como parte de la amistad que le une a Peña, pero lo cierto es que la visita de empresarios argentinos a Asunción no es casual. La puja se da en todas las áreas de la economía por las bolsas de inversión en diferentes rubros. Todos bajo la modalidad de la APP, sistema de privatización impulsado desde hace años por el grupo Cartes.

(La Política On - LinE)