Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28951
ECONOMIA

Insfrán con más fondos de ATN

El gobernador Gildo Insfrán es uno de los pocos mandatarios provinciales que recibieron en las últimas semanas dineros extras desde Nación a través de ATN -Aportes del Tesoro Nacional- que maneja y administra el fracasado precandidato presidencial Wado de Pedro quien le envió sin muchos problemas en doce meses 1.768 millones de pesos de los cuales solo en julio fueron poco más de 508 millones. 


Mientras que la recesión económica viene impactando en menos recaudación de la AFIP, ya van cuatro meses de caída de la coparticipación a Formosa, Insfrán logra compensar esa merma con fondos extras a través del Ministro del Interior, quien se quedó con las ganas de ser el candidato de Unión por la Patria.


La incipiente negativa de las provincias a la "invitación" del gobierno nacional a pagarle a sus empleados dos bonos de $30.000 cada uno, según uno de los anuncios que encadenó el domingo pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, se debería, al menos en parte, a la reciente evolución de los fondos que el Gobierno envía a los distritos subnacionales y al desparejo reparto de los mismos.

El mes pasado los fondos automáticos enviados a las provincias cayeron 4,3% en términos reales, principalmente debido a lo floja evolución de la recaudación del IVA y del impuesto a los combustibles, dos signos recesivos. En términos nominales los envíos aumentaron 106,7%, unos diez puntos por debajo de la inflación. Todas las provincias perdieron, aunque la que menos lo hizo fue Santa Cruz, donde los envíos aumentaron 110,5 por ciento.

La evolución fue aún peor en las llamadas "transferencias discrecionales", aquella parte de los fondos que el gobierno nacional maneja con un criterio político que, sugieren los datos, está brutalmente sesgado a favor de las provincias del mismo color político que la Nación. En julio, esas transferencias aumentaron 56% interanual, lo que significó una caída real (descontada la inflación) de nada menos que 27,6%, básicamente porque el gobierno llevó a niveles mínimos los envíos del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), el pago al funcionamiento de Hospitales y el financiamiento del déficit de la caja provinciales no transferidas a la Nación.

El favoritismo político es aún más visible en la distribución de los llamados ATN (Adelantos del Tesoro Nacional), una parte de esos "fondos discrecionales", que maneja el ministerio del Interior en manos de Eduardo "Wado" de Pedro, el jefe de la campaña presidencial de Massa.

Por caso, sobre $3.788 millones distribuidos por este sistema en julio, el 100% fue a nueve provincias, todas oficialistas: $615 millones fueron a Chaco, $510 millones a Salta, $508 millones a Formosa, $495 millones a Santa Cruz, $490 millones a Tucumán, $320 millones a Santiago del Estero, $300 millones cada una a Neuquén y San Juan y $250 millones a Chubut. Hay allí un solo distrito no peronista (Neuquén, gobernada por el Movimiento Popular Neuquino) y ninguno de signo político opositor.


En decir que si bien Formosa recibió menos coparticipación -eso impactó también en los municipios y comisiones de Fomento de Formosa- Insfrán logró "compensar" para su administración con 805 millones de pesos esa merma, con la particularidad que los fondos de ATN no se coparticipan a intendentes, los manejan a su antojo el equipo económico del gobierno y donde el gobernador supervisa dia a día el destino de cada peso. (Con información de INFOBAE)