Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28753
CLIMA ENRARECIDO EN EL PAÍS

"En Corrientes estamos en alerta", resaltó Valdés sobre robos en grupo

El Gobernador habló de la ola de rumores y casos de supuestos saqueos en diversas ciudades de Argentina, que aún generan un tenso escenario político y social. Ante esta situación, dispuso un fuerte operativo policial de prevención en torno a supermercados e hipermercados.

En los últimos días se respira en el país una atmósfera densa, tan rara como peligrosa, pero que empieza a ser enfrentada a partir de determinadas medidas que fueron tomando desde los distintos estratos estatales: Nación y provincias.

Además, el repudio generalizado y la coincidencia de mantener la paz social frente a estos casos de robo en grupo a comercios de distintos puntos del país -disfrazados de saqueos por una crisis enorme-, empezaron a reducir progresivamente cualquier nuevo intento de ataque de sectores que buscan con el vandalismo sembrar el caos.

"En Corrientes estamos en alerta", resaltó al respecto el gobernador, Gustavo Valdés. En efecto, autoridades provinciales instrumentaron un operativo especial de prevención. El objetivo central es frenar cualquier acción en banda de asalto a comercios para robarse sus productos, haciendo pasar la maniobra como un saqueo por hambre.

"Con la Policía ya dispusimos estar en alerta. Me parece que es muy triste y son maniobras que están direccionadas a hacer explotar Argentina, lo cual no comparto", dijo Valdés en declaraciones a Radio Dos.

Sin identificar sectores, al menos explícitamente, el Mandatario manifestó: "Tenemos que ganar o perder un gobierno por el voto popular. Este es el momento en que la gente tiene un instrumento único y debe votar con convicción de cambio, de esperanza".

En este sentido subrayó a continuación: "Hay que dar tranquilidad y falta poco para que asuma un nuevo gobierno. Creo que hay algunos sectores que no ganan en las urnas y por ahí quieren hacer explotar la situación", advirtió.

"Veo algunos actores que parecían olvidados en el tiempo, como esa persona que falleció en el Obelisco (en medio de una protesta y la represión policial) que tenía un frondoso trabajo como revolucionario latinoamericano. Y así otras cartas y ofrecimientos para sembrar el caos en Argentina", planteó el Gobernador correntino.

Luego insistió: "Hay que tener tranquilidad, hay que confiar en la democracia, en el voto del ciudadano y hacer los cambios necesario por medio de las urnas y pensar quién está en mejores condiciones de cambiar, con más fortaleza, con más experiencia, con más conocimiento para poder llevar adelante Argentina".

En sus consideraciones, el gobernador Valdés marcó que hay intencionalidad política detrás de estos supuestos saqueos. "Cuando hay organización en este tipo de movimientos, en distintos puntos del país, sin dudas tiene una intencionalidad política. Esto es, salir a quebrar las instituciones", alertó.

"Esto tiene vinculación política, tiene responsables y no son casuales", concluyó.

Sembrar el caos en el país
 

Desde el último fin de semana se registraron en distintos puntos de Argentina este tipo de casos de vandalismo en provincias como Mendoza, Córdoba y Neuquén, primero, y Buenos Aires, después. También se presentaron hechos similares en la capital de Chaco (Resistencia) y en Bariloche (Río Negro).

Ayer, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires brindó un informe sobre los casos que se estaban produciendo en el territorio bonaerense y especificó que hubo 150 intentos de saqueo y 94 personas detenidas.

Asimismo, se confirmó que los dos episodios más graves se registraron en la provincia de Buenos Aires: el martes hubo supermercados saqueados en los partidos de José C. Paz y Moreno, donde además vaciaron un local de ropa. También ocurrió en la localidad de Loma Hermosa, en Tres de Febrero, de donde provino una de las imágenes más fuertes, la de un comerciante repeliendo a escopetazos a vándalos.

Además de los sitios apuntados, se denunciaron intentos de saqueos en Merlo, Tigre (Don Torcuato, Talar y Rincón de Milberg), Escobar, Tres de Febrero, Pilar (Derqui), siempre en la provincia de Buenos Aires. Según la información aportada por el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, Sergio Berni, como ya se mencionó, hubo 150 intentos de saqueo en toda la provincia. Frente a ello, el saldo fue de 94 personas detenidas, entre ellas menores de edad.

También se dijo que en el partido de Tigre se registraron 11 detenciones luego de que 30 personas intentaran ingresar a distintos supermercados de las localidades de Don Torcuato, Talar y Rincón de Milberg.

En tanto, en Pilar se produjeron dos robos consumados y una tentativa con un total de ocho aprehendidos.

Ante esta situación, hubo operativos en el gran Mendoza, por hechos ocurridos en Las Heras, Godoy Cruz y Guaymallén, según informó en un comunicado el Ministerio Público Fiscal (MPF), en los que se detuvo e imputó a 14 personas por intentos de robos a comercios. Por el mismo delito fueron imputadas otras 13 personas en el Valle de Uco.

Situaciones similares se produjeron en las provincias de Córdoba y Neuquén. En la ciudad cordobesa de Villa María, una menor fue demorada luego de que personal policial de cyber patrullaje detectara que, por la red de Facebook, incentivaba a los usuarios a sumarse a un grupo de WhatsApp llamado "Saqueo Villa María", para luego coordinar acciones delictivas, informaron medios nacionales. En la capital neuquina, en tanto, se viralizaron las imágenes de comerciantes que decidieron custodiar personalmente sus locales. Fueron el preludio de lo que ocurriría luego en la provincia de Buenos Aires.

En Bariloche, en la provincia de Río de Negro, alrededor de 20 personas esperaron a un camión que se dirigía a un Centro de Distribución de mercadería del supermercado La Anónima y lo saquearon.

Ministro: "La directiva es mantener la paz social y la seguridad pública"

El ministro de Seguridad de la Provincia, Buenaventura Duarte, confirmó en la tarde de este miércoles que en Corrientes no se registraron robos en banda o supuestos saqueos en ningún local comercial. "Las convocatorias masivas que está habiendo están siendo controlados y algunas son falsas", indicó a Radio Dos, en el programa "La Tarde".

A su vez, dijo que el gobernador, Gustavo Valdés, "nos dio la directiva de mantener la paz social y la seguridad pública".

Duarte explicó que "se diseñó un protocolo de trabajo de prevención en toda la capital correntina" y que "no vamos a permitir que un pequeño grupo trate de que esa paz sea violada".

(Epoca de Corrientes)