Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28641
BUSCAN SOSTENER EL PODER ADQUISITIVO

Presionado por la inflación, Valdés prepara la quinta recomposición salarial

El mandatario provincial se quejó del desbarajuste nacional y anticipó que en septiembre habrá un nuevo aumento para estatales.

En un contexto de alta incertidumbre e inflación, y con el objetivo de sostener el salario real de los agentes estatales, el Gobierno provincial

prepara una nueva recomposición salarial para el mes de septiembre. Así lo adelantó el gobernador Gustavo Valdés, quien señaló ante la prensa que en el noveno mes del año habrá un nuevo incremento salarial para los trabajadores estatales.

Para enfrentar estos impactos, sostuvo que "esta situación nos afectó a todos los ciudadanos y afectó también al Estado, es por eso que en el mes de septiembre vamos a estar con aumentos que los vamos a estar anunciando con el ministro del área", anticipó.

Y ante los datos reveladores del último informe dado a conocer -en el inicio de la semana- por el Indec, informó que la inflación

de julio fue del 6,3%, mientras que se espera saber qué impacto tendrá en los precios de los próximos meses la devaluación del 22% aplicada el último lunes por el Gobierno. 

De acuerdo con los datos oficiales, la inflación interanual trepó al 113,4%, mientras que la inflación acumulada en los primeros siete meses del año fue del 60,2%, la más alta para ese período desde 1991 (cuando fue del 74,3%). 

"Estamos trabajando ante esto, que es una vergüenza. No tenemos plan económico, no tenemos un rumbo", cuestionó el Gobernador. "Nosotros, desde el Estado provincial que administramos bien y tenemos los números equilibrados, no corremos riesgos porque tenemos inversiones, pero para eso hay que administrar bien el Estado", remarcó Valdés. 

La Provincia ya otorgó cuatro recomposiciones salariales en lo que va del año, acumulando un aumento en estos siete meses del 91% de bolsillo, por encima de la inflación estimada en este lapso, entre un 60 y 62%, por lo que ya se cumplió la política salarial diseñada a principios de 2023 para todo el año.

Con los últimos números de la inflación sobre la mesa y contrarreloj en el inicio de la semana, quien deslizó la posibilidad de una mejora fue el propio ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini: "Vamos a ver cómo viene la evolución, se está paralizando todo, lo podemos ver también en sectores minoristas; es una situación muy preocupante".
 Ante la irregularidad del ingreso de índices coparticipables, el contador indicó: "Esperamos cerrar este mes y ver cuál es la situación real".

En los últimos días, el gremio de los empleados estatales había alzado la voz para solicitar una "urgente" reapertura de las paritarias.

Es que los salarios en promedio perdieron 8 puntos de manera nominal frente a la inflación en los primeros 5 meses del año, y 3,7 % de poder adquisitivo real en un año, de acuerdo a los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

Analizando esa dinámica de la economía, el Gobierno provincial destaca que con las mejoras salariales se logra superar a la inflación para los trabajadores del sector público, cuyos salarios se mantienen en el terreno positivo. El salario de los estatales, además, se compone de dos plus: el unificador y el de refuerzo. 

A principio de julio el Gobierno provincial brindó la cuarta recomposición salarial en lo que va del año, acumulando un aumento en esos primeros siete meses de 91 % de bolsillo. Por encima de la inflación, estimada, en este lapso, entre un 60 y 62 %.

En los cuatro aumentos otorgados en estos siete meses, ya se cumplió la política salarial diseñada a principios de 2023 para todo el año.

La medida que alcanzó a estatales activos y jubilados, todos los agentes de la administración pública percibieron como mínimo $20.000 más de bolsillo.

Para todos los sectores de la administración pública, docentes, seguridad, Salud Pública y Vialidad Provincial se subió un 20 % el salario básico.

En este contexto, vale recordar que la primera recomposición salarial de 2023 fue en marzo, cuando los aumentos fueron del 30 % y se agregaron mejoras en los adicionales, asignaciones familiares y la ayuda escolar.

En ese contexto, el primer aumento se centró en "defender la capacidad de consumo" de las familias e instruyó un "esfuerzo importante a través de una inversión significativa de $5.000 millones mensuales".

El segundo aumento salarial fue del 15 % para los trabajadores de la administración pública.
Mientras que en mayo, el incremento fue de 10 % de la asignación de clase de todas las categorías.

Se incorporan $10.000 netos de bolsillo al concepto 134 para todas las categorías. Y se incrementa en $10.000 el concepto no remunerativo, no bonificable para los Ex Combatientes de Malvinas.

(Norte de Corrientes)