Dólar hoy en vivo: la cotización libre sube a 710 pesos y marca nuevo récord
La divisa "blue" se encarece 20 pesos en el día. Con un dólar mayorista a $350,05, la brecha cambiaria sobrepasa el 100 por ciento otra vez

11:35 hsHOY
El dólar libre escala a 710 pesos
El dólar "blue" registra un nuevo máximo nominal este martes, a $710 para la venta, con un incremento de 25 pesos en el día o un 3,6 por ciento. El salto del dólar paralelo se dio luego de la aplicación de mayores restricciones para operar dólar Bolsa. La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso nuevas restricciones para las operaciones con dólar MEP y dólar "contado con liqui" al establecer un límite semanal de USD 100.000 en valores nominales para la venta de valores negociables de renta fija en dólares, emitidos tanto bajo ley local como de EEUU, con liquidación en moneda extranjera. La modificación tiene vigencia con la Resolución General 971.
El dólar "blue" sube a 705 pesos
La cotización libre del dólar anota un nuevo máximo este martes, a $705 para la venta en las primeras operaciones de venta en el reducido mercado paralelo. En el día sube 20 pesos, mientras que estira el incremento registrado en agosto a 155 pesos o un 28,2 por ciento.
Con un dólar mayorista operado en los $350,05, la brecha cambiaria alcanza el 101,4 por ciento.
"La suba del dólar mayorista y las tasas son una condición necesaria pero no suficiente para llevar tranquilidad a los mercados. Sería necesario un fuerte ajuste fiscal, para que los precios no se descontrolen. La inflación será alta en agosto", evaluó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.
El "blue" gana 103,8% en 2023.
10:21 hsHOY
El dólar mayorista, a 350,05 pesos
Las primeras posturas de venta en el mercado mayorista ofrecen mínimas variantes para el tipo de cambio oficial, tras el salto de 21,8% aplicado el lunes posterior a las elecciones primarias.
El dólar mayorista se mantendría estabilizado hasta las elecciones de octubre.
10:09 hsHOY
Salto del dólar: el Gobierno espera un traslado a precios, negociará subas con empresas y analiza el impacto en tarifas
El primer día tras la devaluación terminó con subas en los dólares y desplome de activos. Economía activa negociaciones con empresas para contener aumentos en las góndolas y evalúa si tendrá que subir las boletas o pagar más subsidios
El Gobierno comenzó a vislumbrar el día después del salto devaluatorio que propició tras la derrota electoral ante un escenario financiero y cambiario que había iniciado las primeras horas de este lunes. Hay, en el tablero de operaciones del equipo económico, algunas variables urgentes: el impacto en la inflación, que en el Ministerio de Economía reconocen como inevitable, de la mano de eso una negociación inminente con empresas de consumo masivo, un aumento en el costo de la energía que obligará a recalibrar la ecuación de subsidios y tarifas, y un efecto en la actividad económica por la reajuste de la tasa de interés.
10:08 hsHOY
Las seis medidas económicas claves que tomó el Gobierno después de las PASO
Tras la derrota del oficialismo, el equipo económico avanzó con una batería de decisiones, sobre todo en el frente cambiario. También Economía creó una nueva unidad de control de precios
Tras la sorpresa por los resultados de las elecciones del domingo, en el día después el Gobierno reaccionó con una batería de medidas en el frente cambiario de la economía, esencialmente enfocadas a intentar una recomposición de las reservas y, sobre todo, cumplir con "las acciones previas" comprometidas con el FMI para obtener, dentro de 10 días, un desembolso de USD 7.500 millones, al que se sumaría otro tramo de USD 3.000 millones en noviembre. Con ese objetivo central, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la AFIP decidieron lo siguiente:
10:08 hsHOY
Para la agencia Bloomberg, el riesgo es el populismo de Milei, no la devaluación del peso
El principal obstáculo en su plan será encontrar suficientes dólares para dolarizar la economía a un tipo de cambio razonable
Los mercados han tenido muchas noticias argentinas para absorber en las últimas 24 horas. La opinión de Bloomberg Economics es que la primera victoria para Javier Milei es lo que cambia las reglas del juego. Esa sorpresa podría haber adelantado el momento de la devaluación del peso por parte del banco central, pero una caída de la moneda diseñada por políticas ya estaba cerca de ser una condición para el apoyo del Fondo Monetario Internacional.
10:08 hsHOY
JP Morgan pronosticó un período de mayor incertidumbre: qué dijo del dólar, la inflación y el FMI
El banco influyente banco de inversión de Wall Street calificó de mediocre las elecciones de Juntos por el Cambios y también del oficialismo; su análisis sobre la situación económica durante el período electoral
"El auge de popularidad de Milei (Libertad Avanza) yuxtapuesto a la mediocre de Juntos por el Cambio (Bullrich) y de la coalición gubernamental Unidad por la Patria (Massa) indica un próximo período de mayor incertidumbre", anticipó el banco de inversión JP Morgan, uno de las entidades más influyentes de Wall Street, en un reporte emitido esta mañana con un análisis sobre el impacto de los resultados electorales de anoche.
10:07 hsHOY
Anunciaron nuevas restricciones para operar con dólar MEP y contado con liquidación
La Comisión Nacional de Valores fijó un tope semanal aproximado de USD 40.000 para la operación con títulos públicos, con lo que busca contener el precio de los dólares financieros
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso nuevas restricciones para las operaciones con dólar MEP y dólar "contado con liqui" al establecer un límite semanal de USD 100.000 en valores nominales para la venta de valores negociables de renta fija en dólares, emitidos tanto bajo ley local como de EEUU, con liquidación en moneda extranjera. La modificación tendrá vigencia a partir de mañana, en base a la Resolución General 971.
09:56 hsHOY
Suba de tasas, más controles y fondos del FMI: la fórmula de Massa para que no se espiralice el dólar
El objetivo es contenerlo, aunque ya se descuenta un fuerte impacto en precios para agosto. Preocupación por los efectos de los mayores rendimientos de las Leliq en la emisión monetaria
El ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa, habla con los medios el día de la votación de las elecciones primarias REUTERS/Mariana Nedelcu
Una devaluación del tipo de cambio oficial y fuerte suba de la tasa de interés fueron las primeras respuestas de manual de Sergio Massa, ahora en su rol de ministro de Economía para contener la escalada del dólar, tras la incertidumbre que generó el sorpresivo resultado de las PASO. Las medidas fueron acompañadas por un comunicado del FMI, confirmando que el 23 de agosto tendrá lugar la reunión de directorio para "aprobar los desembolsos acordados".
09:45 hsHOY
Tras la devaluación, el interrogante de los mercados es si alcanzará el desembolso del FMI para traer calma
Las decisiones de los inversores luego de un resultado electoral tan inesperado como el que ocurrió puede tener una dosis de sobrerreacción
¿Quién se ha robado el mes de agosto? Esta pregunta se hace el mercado y no tiene respuestas. Para el Banco Central sería fácil saber de donde provinieron las últimas y poco habituales compras de dólar futuro que vencen hoy y les ha permitido ganarse $33 por dólar sin poner un solo peso, porque estas operaciones se hacen de palabra poniendo de garantía las acciones que están en su poder.
09:41 hsHOY
El dólar libre quedó en 685 pesos
El gobierno devaluó el peso 22% el día después de la elección: el Banco Central llevó al tipo de cambio oficial a $365 y subió la tasa de interés 21 puntos porcentuales hasta 118% anual. Ayer, en tanto, el Banco Central logró un saldo positivo de USD 220 millones.
La CNV fijó límites sobre compras semanales de dólar MEP. Ante la devaluación, el dólar libre subió 83 pesos y llegó a $685 para la venta. El dólar contado con liquidación ascendió 70 pesos a $659 mientras que el dólar MEP aumentó 90 pesos a $621. Los bonos en dólares y ADRs se hundieron hasta 14 por ciento.
09:38 hsHOY
El Gobierno le quitó impuestos al dólar turista para dejarlo debajo de la cotización libre
Ante el nuevo escenario cambiario, la percepción de Bienes Personales será reducida del 25% al 5%, lo que generará un valor para gastar en dólares en el exterior de 658 pesos
La suba del dólar oficial posterior al resultado electoral generó nuevas medidas cambiarias
Ante el nuevo escenario cambiario, el Gobierno decidió hoy quitarle parte del componente impositivo al dólar turista para que su valor se ubique por debajo del precio del dólar libre, que dio un salto tras el resultado electoral de las PASO y hoy cerró en 685 pesos.