Con la presencia de los ministros "Wado" de Pedro y Katopodis, Insfrán inaugurará este lunes el viaducto sobreelevado
El lunes 17, junto a los ministros del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará el nuevo edificio del Hospital Distrital de Laguna Blanca "Pedro Euclides Insfrán", en el Departamento Pilcomayo del interior provincial; y también el anhelado viaducto sobreelevado ubicado en la intersección de las Avenidas Gendarmería Nacional y Presidente Néstor Kirchner, sobre la Ruta Nacional N° 11, en la ciudad de Formosa.

En cuanto al viaducto sobreelevado, su inauguración está prevista para las 16.45 horas y se trata de una importantísima y fundamental obra que la Dirección Provincial de Vialidad de Formosa (DPV) ejecutó en convenio con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La misma surgió como consecuencia de la problemática planteada en la intersección de las Avenidas Circunvalación Gendarmería Nacional y Presidente Néstor Kirchner ante el elevado volumen de tránsito que allí confluye, teniendo en cuenta que por la Ruta Nacional Nº 11 circulan más de 9200 vehículos al día y más de 3100 hacia los barrios aledaños, como La Nueva Formosa, 12 de Octubre, Sagrado Corazón, El Pucú y Lote 111.
El peligro de seguridad vial en la zona se debía a que estos tránsitos poseen distintas velocidades, ya que el pasante, que no necesita entrar a la ciudad, circula a bajas velocidades y se mezcla con el tránsito local transversal, ocasionando así un aumento del riesgo de accidentes.
Esto se da en el marco de un importante crecimiento de la ciudad capital hacia este sector, el cual incrementa constantemente la movilidad y genera además una expansión social y comercial.
Detalles constructivos
En cuanto a la obra, consistió en la construcción de un intercambiador a distinto nivel, con el objetivo de intervenir de manera efectiva y definitiva en la solución de la problemática planteada, logrando con este proyecto una sustancial mejora en el tránsito pasante, como así también una enorme mejora en el ordenamiento del tránsito local.
Con ella se resuelven los movimientos urbanos a nivel utilizando la rotonda existente, de modo que el tránsito pasante circulará a distinto nivel mediante la construcción de un viaducto, evitando posibles accidentes y beneficiando la circulación.
También se proyectó la intervención de la calzada central antes y después del puente y la construcción de ramas de vinculación con las colectoras, tanto de descenso desde carril central a colectoras como de ascenso desde colectoras a carril central. Todo ejecutado con calzada de hormigón.
En ese sentido, el proyecto total tiene una longitud de 1124,49 metros; en tanto, el puente presenta una longitud de 110,00 metros y fue hecho con la tecnología de hormigón armado pretensado, apoyado sobre tres pilas centrales y estribos en los extremos fundados sobre pilotes de hormigón armado (17 pilotes en cada estribo y ocho pilotes en cada pila).