Morales almorzó con empresarios: Marcos Amarilla Venturini presidente de la CIC planteó la situación de empresarios locales
"Cada vez hay más comerciantes que deciden pasarse a la informalidad porque ven que sacarse los impuestos de encima en una competencia absolutamente desleal y con el estado sin control en las fronteras no hay garantías de que la situación mejore. Cada vez hay más locales vacíos y en alquiler" sentenció el referente.

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa (CIC), Marcos Amarilla Venturini compartió este viernes, juntos a otros empresarios de la provincia, un almuerzo con el precandidato a vicepresidente porJxC, Gerardo Morales, que visitó Formosa.
Al respecto, Amarilla Venturini, dijo que de varios de los temas abordados, se trataron aquellos que afectan directamente al comercio local y explicó que: "Desde la Cámara hicimos hincapié en el impuesto confiscatorio que hace el estado provincial a través de su Dirección de Rentas, cobrando en concepto de anticipo de ingresos brutos en los límites de la provincia".
El empresario consideró ilegal esta medida, la cual constituye una "aduana interna", expresamente prohibida por la Constitución Nacional, "De hecho el negarse a pagar esta imposición deriva en el impedimento del ingreso con las mercaderías a la provincia, aun habiendo acreditado el origen y los tributos nacionales correspondientes".
"No está por demás aclarar que, si las mercaderías no se venden con las expectativas puestas en un contexto de alta inflación y caída en el consumo, el estado no devolverá un solo centavo de lo recaudado y no vendido" aseguró el referente de la Cámara.
En el mismo sentido las conversaciones pasaron por mercadería que ingresa a la provincia y que terminan comercializándose de manera ilegal en la frontera por el cambio favorable hacia monedas de países como el Paraguay: "En Formosa hay indicadores de mayor venta en los supermercados, de un aumento en las ventas de combustibles pero esto tiene que ver directamente con el consumo fronteras afuera".
El precandidato, quien también es gobernador de Jujuy, una provincia con similares características de frontera, escuchó propuestas de alternativas que abonen la creación de una "zona franca" para equilibrar la economía desigual. "Hoy el cambio favorece que a los extranjeros les resulta muy barato comprar productos argentinos pero cuando la economía se estabilice, el sentido del comercio cambiará y el contrabando nuevamente afectará a los empresarios locales pero esta vez con los argentinos yendo a comprar al exterior".
"Cada vez hay más comerciantes que deciden pasarse a la informalidad porque ven que sacarse los impuestos de encima en una competencia absolutamente desleal y con el estado sin control en las fronteras no hay garantías de que la situación mejore. Cada vez hay más locales vacíos y en alquiler" sentenció.
Finalmente dijo que Morales explicó que entre las medidas de gobierno que se van anunciando a aplicar si llegan al gobierno nacional, tienen considerado trabajar fuertemente con las provincias y uno de los ítems a trabajar sin lugar a dudas es la baja en los impuestos nacionales y negociar con los gobernadores respecto de los impuestos provinciales.