Por primera vez desde marzo, creció el empleo registrado en el sector privado en Formosa
El empleo registrado en el sector privado mostró su primer crecimiento en Formosa después de cinco meses consecutivas de caída, y así tuvo su primer resultado positivo desde marzo.

Estos datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, sobre la situación del empleo privado registrado para el mes de septiembre 2020.
A nivel nacional, la cantidad de asalariados registrados del sector privado en septiembre 2020 mostró una suba del 0,1% respecto al mes anterior, que equivale a la creación de 6.508 empleos en el sector privado en el mes.
Por su parte, en la comparación interanual conta septiembre 2019, se registra una caída del 4,4%, lo que equivale a una pérdida de 266.257 empleos registrados privados en el último año.
De este modo, septiembre se posiciona como el mejor mes en términos desestacionalizados de variación de empleo en todo lo que va del año, a la vez que mostró una importante desaceleración en la comparación interanual.
En ese marco, la provincia de Formosa mostró un avance en la medición mensual (desestacionalizada), registrando un incremento del 0,2% del empleo privado registrado: si bien en términos absolutos es prácticamente nulo el incremento (35 nuevos puestos de trabajo), lo importante de este dato es que se detuvo la caída por primera vez en cinco meses. Sin embargo, la evolución del empleo privado en Formosa es notoriamente inferior a la de las demás provincias del NEA: Misiones (+1%), Chaco (0,5%), y Corrientes (0,3%) crecieron por encima, y además, ya acumulan un par de meses de incrementos, diferente al caso formoseño.
Esto último se confirma además cuando evaluamos el comportamiento del empleo registrado privado en el último cuatrimestre: en Formosa vemos una caída del -0,8%, que representan la pérdida de 177 puestos de trabajo, y de esta forma es la única provincia del NEA con resultados negativos en este período, ubicándose además como la provincia con la sexta peor performance de todo el país.
En esta misma línea, si analizamos los datos comparados con el mes febrero, de modo tal de evaluar la dinámica del empleo registrado en el sector privado desde el mes anterior a la irrupción de la pandemia, notamos que Formosa tiene una caída del -4,2%, la más alta del NEA, en un contexto donde solo dos provincias (Tierra del Fuego y Misiones) muestran incrementos; y también es más alta que el total nacional, que registró una caída de 3%.
Observando la evolución de la serie original (que mide la variación interanual) respecto a septiembre 2019 el empleo registrado privado en Formosa mostró una contracción del 6,5%, mostrando una muy leve desaceleración respecto a los meses previos.
Total país – comparación mensual
El análisis de la serie sin estacionalidad, para poder medir la evolución mensual, nos muestra que, en términos relativos, dieciocho provincias experimentaron crecimientos respecto a agosto 2020: encabeza Tierra del Fuego con +3,6%, seguida por Misiones (+1%) y La Pampa (+0,7%). Por el contrario, Jujuy (-1%) tuvo la mayor caída. Dentro del NEA, Misiones, como ya se indicó, lidera la suba en la región, mientras que Formosa, con +0,2%, tiene la menor alza.
Total país – comparación interanual
En términos relativos, solo una provincia tuvo incrementos: Tierra del Fuego, con +1%; Neuquén, por su parte, registró la mayor caída del país (-11,1%). Dentro del NEA, Misiones mostró la menor caída (-2,7%) y Formosa la más alta (-6,5%).