Jorge Jofré: "El vecino evalúa lo que prometimos en 2015 cuando llegamos y lo que hemos cumplido o no"
El intendente Jorge Jofré llegó a los estudios de Radio Uno para hablar de la campaña donde buscará su reelección este próximo 25 de junio. Dijo que recibió 20 mil cuadras sin pavimentar, de las cuales logró poner pavimento en 450 y ripio en 3000. Además, abogó por una ciudad que crezca en vertical y no en horizontal como pasa con Formosa.

Jorge Jofré buscará su reelección este próximo 25 de junio, y para hablarle directamente al vecino en el marco de una campaña bastante "tranquila" en lo que refiere a otras épocas, pero no por ello, menos importante, simplemente dijo: "Nosotros estamos en gestión, y creo que la forma en que evalúa el vecino lo que hicimos es ver lo que le dijimos en 2015 cuando llegamos, y de eso que prometimos, ver qué se cumplió y qué no".
Por otro lado, indicó respecto a uno de los pedidos más recurrentes de los vecinos, por el estado de las calles, que "cuando llegamos recibimos 20 mil cuadras sin asfaltar, de esas, hicimos 450 con pavimento y 3000 con ripio; nos faltaron 800 para completar, pero ¿qué pasó? Pasó que la ciudad creció de forma horizontal y no vertical como buscamos para el proyecto de la nueva Formosa; y al crecer de manera horizontal, el vecino se aleja, se aleja de los servicios básicos, esto demanda un gasto más para el municipio y la provincia porque hay que poner el lugar en condiciones, y esto es invertir en estaciones transformadoras, en redes de cañería para el agua potable, en transporte, es mucho lo que se debe hacer.
La campaña: de la "guerra de los ripios" a las "peleas y la falta de propuestas"
Consultado sobre la marcha de la campaña, Jofré dijo que "parece que centralizó mucho, y ahora tenemos una guerra de los ripios, todos creemos que con el ripio damos la solución, y la ciudad es pasa por otras cosas, pasa porque la gente tenga un playón deportivo para que sus hijos puedan hacer deporte, para por el desarrollo comercial, porque vos podés darle el espacio al emprendedor, pero necesita salir del barro, entrar y salir para ir a buscar los productos; pasa por los espacios verdes, que la gente tenga un lugar de esparcimiento; hay que hablar de descentralizar el municipio".

Y habló también de que, hoy por hoy, "el Municipio queda chico para el ejido urbano que tenemos; necesitamos tener mínimo 3000 empleados de planta permanente, un equipo constante, y hoy tengo apenas 1400", señaló.
Por otro lado, indicó que "sin ánimo de chicanear ni mucho menos, pero creo que fuera del justicialismo, no hay propuestas; del otro lado de la oposición todo es invitar o incitar a que la gente se pelee, y eso no te lleva nada, hay que hablar de la gestión, de lo que se va hacer en caso de llegar, de qué recursos van a administrar, si llega (Horacio Rodríguez) Larreta, qué apoyo te va a dar; y no hay nada eso, todo es pelea, mostrar una calle con agua… y eso es fácil, en Formosa tenemos 4 mil calles de tierra, es fácil mostrar eso".
Transporte: una empresa mixta o una cooperativa
Jofré también habló del problema del transporte en la ciudad y señaló que están en tratativas para adquirir unos 60 coches para que poder instalar en la ciudad un servicio que, en principio funcionaría como una cooperativa, sería un servicio municipal donde el Ejecutivo municipal daría el capital, y los trabajadores se ocuparían de explotarlo, pautando acá las paritarias y "no como pasa ahora que a 1200 kilómetros de acá se deciden los sueldos y la situación del transporte en la ciudad".
La Corte y la decisión sobre Formosa: "No va a pasar nada"
El intendente fue categórico al afirmar que la situación judicial en que está ahora la provincia, por el fallo que está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a un pedido de impugnación de la candidatura de Gildo Insfrán por considerarla inconstitucional, "no va a pasar nada con eso, porque nuestra situación es diferente a la de las provincias como San Juan y Tucumán, e incluso la de hace algunos años atrás, en Santiago del Estero, ahí había grises respecto a la alternancia, pero en nuestro caso, el artículo 132 es claro respecto a la alternancia y la gobernabilidad, dice que el gobernador y el vice podrán ser reelectos, sin vueltas. Y nuestra constitución fue modificada en 2003 con el voto de constituyentes, fue elegida y aprobada por la gente; así que no creo que la Corte Suprema vaya a fallar en contra, ya se hicieron presentaciones en el pasado y hubo un rechazo por falta de competencia, en este caso no debería de ser distinto", cerró.