Cáritas pide no naturalizar la necesidad de la gente
El director de Cáritas en Formosa, Ramón Cubilla, expresó su preocupación por el permanente crecimiento de la pobreza e indigencia en los barrios de Formosa capital y del interior provincial.

"Se ha naturalizado la necesidad de la gente y hay que buscar la forma de la dignificación de las personas, a nosotros nos duele porque no podemos satisfacer tanta demanda, a veces se nos hace cuesta arriba y poder dar una respuesta que vienen a buscar", declaró Cubilla en Radio Uno.
Explicó que "Cáritas es como un agente intermediario entre lo que la gente dona y lo que podemos redistribuir, por ahí hay alguna ayuda extraordinaria que surge a nivel nacional u otros depósitos. Por ejemplo, a fin de año hemos recibido una ayuda de Centroamérica y la hemos llevado a las zonas más carenciadas, la zona del oeste, prácticamente toda la gente de la ruta 81".
El director de Cáritas aclaró que no tienen un ingreso permanente y que dependen "de la generosidad de la gente".
Al ser consultado por el trabajo de las parroquias, respondió que "están en lo mismo, salvo algunas que tienen algún ingreso de donaciones y obsequios de alguna familia que colabora con los más necesitados, pero hay zonas en las que es muy necesaria el acompañamiento como todo lo que rodea nuestra provincia, en general, no solo capital, en el caso capital sería todo lo que bordea el río, la Laguna, el Liborsi, La Nueva Formosa, Circuito Cinco, esos barrios están en situaciones de extrema necesidad".
"No solo mercadería sino también algún calzado, campera o alguna ropa, hay muchos que lamentablemente no tienen ni calzado", dijo Cubilla e invitó a acercar donaciones a España 963.