Astilla del mismo palo, desafía al "patrón" de la ciudad

Quedan 56 días para las elecciones a gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales. Por otra parte restan 51 días para el cierre de listas y ambos plazos exponen en una situación casi de emergencia, la obstinada intransigencia a acordar, de los dos candidatos por la oposición, Fernando Carbajal y Francisco Paoltroni, lo cual descarta toda posibilidad de triunfo en la disputa por el poder con el séptuple gobernador Gildo Insfrán.
Hace un par de años años y tomando en cuenta las últimas elecciones, el contexto de enojo y hartazgo del formoseño por los excesos en pandemia, ha causado que quienes en otro momento votaban a Insfrán porque consideraban que los candidatos de la oposición eran siempre los mismos, cambiaran sus votos en un acto casi de censura, hacia la figura del séptuple gobernador.
El ciudadano no perdona lo que ha hecho violando los derechos humanos en pandemia e inclusive con resultados peores respecto de la cantidad de fallecidos, que otras provincias como Corrientes, sin tantas irracionales restricciones, absurdas persecuciones y todo tipo de excesos, puestas en evidencia en una de las provincias más pobre de la Argentina.
Ya no hay marchas masivas como en ese tiempo, porque el trabajador está ocupado, porque el gastronómico está haciendo lo propio y el emprendedor tratando de sobrevivir pero lejos de interpretarse como un olvido, la autocracia desnuda que volvió una cárcel la provincia está en tatuada en la memoria de los formoseños.
Apoyos que restan
En las legislativas del 2021 el aparato del PJ formoseño, con todo los billetes que les da el poder impune, ganó las elecciones pidiendo la hora y con una notable baja respecto de los porcentajes de los cuales se ufanaba el eterno residente del quinto piso. El 47% clavado de Insfrán quedó muy lejos del 70% cuando era amo y señor del feudo.
Dos años después, los números siguen siendo similares por lo que la militancia rastrilla los circuitos de la ciudad de Formosa en donde perdieron y con más celo, trabajan en el interior provincial que es donde votan hasta los muertos.
El vetusto sistema electoral de boletas, además de ser un negociado del gobierno, permite todo tipo de fraude , los cuales se resolverían inmediatamente por el sistema de boleta única pero en Formosa cuanto más oscuro sea el método, más fácil es hacer fraude.
A esto se le suma la Ley de Lemas que si bien no rige para el cargo de gobernador de la provincia, infecta todos los demás cargos electivos desvirtuando absolutamente el sentido del voto.
La angurria por el óctuple mandato del barbado lagunense, hoy cuenta con el apoyo del agónico gobierno de Alberto Fernández y de la vice presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Filmus vino a acordar un financiamiento de 800 millones según la propaganda y el "acting" pero en realidad vino a pasar "la gorra" para sostener lo que le queda en terapia intensiva del gobierno nacional y financiar la campaña del fantasma del FdT a presidente que todavía nadie sabe quién es. Lo seguro es que será un piloto del fracaso y la condenada vicepresidente no quiere ser segunda de nadie en sus delirios de grandeza.
Ahora la billetera
El eterno residente del quinto piso, desempolvo los plazos fijos bancarios, para dar los aumentos de sueldos y otorgó otro 20% más, sumando un 70% en total (supera a la inflación dijo el comediante Adrián Muraciole), pero lo cierto es que cerrando todos estos grandes porcentajes el salario promedio de bolsillo, cuando se termine de efectivizar, estará por debajo de la canasta básica total.
La mayoría de los estatales seguirá siendo pobre.
El mandamás tiene a los villanos, trabajando 24 horas al día para tener inauguraciones de lo que sea todo el tiempo, circo todo el tiempo, sin embargo las inauguraciones ya no logran maquillar un proceso de pulverización del poder adquisitivo debido a la inflación galopante generada por el desgobierno nacional que Insfrán apoyó hasta que se despegó.
"La patria es el otro" afirma el kirchnerismo y hoy "El gobierno es de otro", nadie se hace cargo del derrumbe, de la economía familiar.
El formoseño, ya ni sabe que fue lo último que inauguró, firmó o dijo el gobernador. Da lo mismo una escuela, una universidad, un Hospital o una base espacial. Le preocupa que no puede comprar lo que necesita para vivir con el peso que vale cada vez menos. Los sueldos son bajos en la provincia y el valor nominal es efímero.
¿Y la plata , dónde está?
La firma de acuerdos, la fábrica de bioalimentos, la llegada con encierro de pasajeros al aeropuerto el Pucú de un magnate brasilero que va poner una siderúrgica en Formosa, la propia remodelación del aeropuerto, la búsqueda del "Oro blanco" en el oeste con el Litio, mientras no pueden terminar la autovía ruta 11 desde hace 20 años, suena a ciencia ficción.
Tampoco, dice el lagunense, acerca de quien se apodera del petróleo del oeste. Formosa es la mayor productora de hidrocarburos de la Cuenca del Noroeste. En los primeros meses del 2022, Argentina registró la mayor producción mensual de petróleo en la pasada década. En Formosa, este recurso representa el tercer producto de exportación, luego del arroz y el maíz.
La zona de Palmar Largo, produjo el año pasado, un aumento de la producción del 39%, con respecto el anterior año. El lagunense, en sus veinticinco años de mandato, nunca se ocupó de informar de las millonarias regalías petroleras, menos de sus usos o destino.
Pero la vorágine tecnológica del relato gildista, termina cuando cualquier ciudadano se para frente a la góndola del supermercado y ve que no le alcanza lo que ayer podía pagar.
En este pequeño resumen se aglutinan las razones de porque hoy se da un contexto político en donde el barbado lagunense, ya no sabe qué hacer para recuperar votos, porque las encuestas enajenadas que encarga todos los días, no se modifican, no suben, no le devuelven la gloria del 70% .
El ego como herramienta
Hoy la oposición está más cerca que nunca de hacer historia pero sin embargo, contra todo pronóstico se auto boicotea, con dos candidatos que se asumen de la nobleza política, cuando hace poco más de dos años solo eran ciudadanos comunes y cada uno en su profesión.
Uno que se cobija en anquilosada y perdedora estructura partidaria del partido de Alem (no alcanza para ganar) y el otro que cree que haciendo campaña por la redes y visitando asentamientos de criollos, convocados por el deseo de compartir una mesa bien servida, cambiarán sus costumbres, de manifestar sus votos al mejor postor, el día de las lecciones.
Pocos entienden, como en tan poco tiempo, dejaron de escuchar a los ciudadanos que piden la unidad y un frente común, para anclarse en una montaña de soberbia de asumirse uno y otro, dueños de la candidatura a gobernador.
Y vuelve el fundamentalismo, muy similar al gildista, en cuanto militante de uno u otro sector se asumen como "la voz del pueblo". "Yo soy el elegido" dicen los dos y lejos de demostrar una madurez política (entendible por su corta trayectoria política), ya han empezado a descalificarse dinamitando cualquier acuerdo.
Necesitan de tutores nacionales no solo para el financiamiento sino para acordar pero solo para conveniencia de cada uno de ellos. ¿Alguno se acuerda que lo que importa es la gente, no sus pymes políticas?
Como la crónica de un final anunciado, ambos saben que van hacia una derrota segura si van separados pero evidentemente no les importa. Anteponen la soberbia de sus espacios y llevarán el barco contra la tormenta sabiendo que hacen agua por todos los agujeros. "De los dos no hacemos uno" "No puede ser que no se pongan de acuerdo" "Son dos personas nuevas de la política jugando con el futuro de los formoseños" son algunas de las frases en las redes sociales.
El tiempo apremia
Lo cierto es que el diagnóstico es breve y lacónico. Fernando Carbajal y Francisco Paoltroni saben que si van separados pierden las elecciones. Si lo saben y aun así insisten, el nivel de ineptitud política seguramente tendrá sus consecuencias si es que pretenden continuar construyendo un espacio político a futuro, porque serán los responsables directos del fracaso por falta de humildad y renunciamiento.
Sin embargo, la prospección de un fracaso anticipado no solo fue visto por la gente común, que no entiende cuando fue que se subieron a la casta de los "únicos" salvadores de los formoseños.
Por otra parte, Gabriela Neme, que anticipó su lanzamiento como candidata a intendente de la ciudad de Formosa, si bien se sumó a integrar la boleta con Carbajal como candidato a gobernador, trata de alejarse de la riña de gallos para no sufrir daños colaterales.
Ella, por lejos, es la figura política con más peso específico y la que puede garantizar, por lo antecedentes de la anterior elección, un triunfo en la ciudad de Formosa.
En este sentido también se encienden las alarmas si Juntos por el Cambio, jugará a ganar o jugará a perder como los candidatos a gobernador. Habrá que contar los votos (el día después) para concluir si el aparato de la UCR actuó a favor o lo hizo en contra como ya ha ocurrido con otros candidatos "outsider" al radicalismo, que le implican una amenaza a futuro por su crecimiento. La "rosca" radical, siempre está vigente.
En la oposición y en los mejores momentos que han tenido, nunca los han sabido aprovechar. Esto lo sabe Insfrán y si todos los del estado no le alcanza para darle el triunfo, siempre hay un sector de la oposición dispuesto a la división.
No por nada, hay tantos conversos en puestos del Poder Ejecutivo.