Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/25757
Nutrición

Los edulcorantes naturales que reemplazan el azúcar

Los edulcorantes naturales provienen de flores y plantas silvestres. Cada vez son más personas las que desechan los edulcorantes artificiales y el azúcar de mesa para elegir estas opciones más saludables.

Carla Caballero, Nutricionista MP 23

Los edulcorantes naturales provienen de flores y plantas silvestres. Cada vez son más personas las que desechan los edulcorantes artificiales y el azúcar de mesa para elegir estas opciones más saludables. De hecho, las personas con diabetes debieran conocer los efectos de cada tipo de edulcorante, ya que muchos afectan el azúcar en la sangre. Si bien los edulcorantes naturales pueden ser una mejor alternativa a los azúcares refinados, algunos son menos saludables de lo que muchas personas creen. 

Stevia, la mas utilizada.

La stevia que es un edulcorante natural. Proviene de la planta Stevia rebaudiana, de la familia del girasol. Es originaria de partes de América del Sur. Las hojas contienen dos compuestos principales: uno es extremadamente dulce, mientras que el otro es muy amargo.

Los fabricantes extraen los compuestos dulces de la planta para producir stevia. Estos compuestos pueden ser hasta 300 veces más dulces que el azúcar de mesa, y los extractos de stevia son naturalmente libres de calorías, lo que hace que el edulcorante sea una opción popular.

Sin embargo, algunas personas sienten que la stevia no es realmente «natural» debido a la cantidad de procesamiento requerido para producir el producto en polvo.

Xilitol

El cuerpo absorbe el xilitol a un ritmo más lento que el azúcar. El xilitol es un alcohol de azúcar que proviene de fuentes naturales como los abedules, aunque algunas compañías lo fabrican a partir de otros materiales vegetales.

El cuerpo absorbe estos edulcorantes a una velocidad mucho más lenta que el azúcar. Además, tienen aproximadamente la mitad de las calorías que el azúcar. No se deben confundir con sustitutos del azúcar que no tienen calorías. El alcohol de azúcar puede causar cólicos estomacales y diarrea en algunas personas.

El cuerpo  al absorber el xilitol más lentamente que el azúcar, no produce los mismos picos de glucosa  en la sangre. El xilitol también puede tener beneficios para la salud,se señala que el consumo regular de xilitol puede reducir los niveles de bacterias dañinas de Streptococcus mutans en la placa y la saliva, haciéndolo efectivo para prevenir las caries. Esta es una razón por la cual muchas pastas dentales y chicles ahora contienen xilitol.

Eritritol

Al igual que el xilitol, el eritritol es un alcohol de azúcar. Si bien el eritritol proviene de fuentes naturales, como las frutas, la versión en polvo disponible en las tiendas generalmente es muy refinada. El eritritol tiene un sabor muy similar al azúcar, con alrededor del 60 al 80% de la dulzura del azúcar, pero contiene una fracción de las calorías. Además, el cuerpo no absorbe mucho eritritol; la mayor parte sale del cuerpo a través de la orina, dejando los niveles de azúcar en la sangre relativamente intactos.

 Los reemplazos del azúcar


El consumo de azúcar, un hidrato de carbono simple cuya función es suministrar energía de uso inmediato y edulcorar los alimentos, no debe sobrepasar el 5 por ciento del total de calorías de nuestra dieta, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, que en en una dieta de 2000Kcal se debería consumir unos 25 gramos de azúcar al día. 

El abuso en el consumo de azúcar esta asociado a un mayor riesgo de desarrollar obesidad, y enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, dislipemia o síndrome metabólico. También el azúcar se relaciona con un mayor riesgo de caries dental. Los profesionales no aseguran que hay que suprimir el azúcar de la dieta sino limitar su consumo y hacerla parte de una dieta equilibrada Más del 75 por ciento del azúcar que se ingiere nos llega incorporado en alimentos elaborados donde, en ocasiones, ni lo vemos ni reconocemos, como en salsas comerciales, productos lácteos, jugos envasados o gaseosas. Como reemplazos del azúcar, existen edulcorantes naturales y artificiales que, efectivamente, pueden sustituir al azúcar. A la consabida sacarina, existen aspartamo, acelsufame K, ciclamato; edulcorantes naturales como sucralosa y stevia y alcoholes de azúcar como sorbitol, xilitol.

La fructosa, denominada también azúcar de las frutas, se la encuentra libre en la miel y en jugos de frutas. Tiene un sabor dulce superior al azúcar de mesa (sacarosa). Puesto que la fructosa no eleva considerablemente los niveles de glucosa en sangre y no requiere insulina para que el organismo la procese, este tipo de azúcar es mucho mejor tolerada por los pacientes que padecen diabetes.

Otras opciones

Otras opciones son los alimentos dulces como la miel. En este caso, hay que tener en cuenta que aportan calorías de forma similar al azúcar y, por lo tanto, su consumo no puede ni debe ser libre.

La miel, no obstante, tiene más poder edulcorante que el azúcar de mesa y además contiene sustancias antioxidantes y pequeñas cantidades de minerales, vitaminas.

En definitiva, lo saludable es no necesitar añadir azúcar ni sus sustitutos a los alimentos. La cantidad de azúcares naturales que proporcionan las frutas y los cereales, entre otros, son suficientes para cubrir las necesidades de nuestro organismo.

Por Carla Caballero, Lic. en Nutrición, MP 23