Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/25723

Unos 450.000 niños venezolanos reciben alimentos de una agencia de la ONU

Unos 450.000 niños venezolanos reciben canastas del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que complementan la dieta familiar en un país donde la comida es cada vez más costosa, dijo el jueves la directora nacional de esta agencia de Naciones Unidas.

El PMA opera en Venezuela desde julio de 2021 en 2.000 escuelas de ocho regiones de este país caribeño de 30 millones de habitantes, en las que entregan a los niños estas bolsas de alimentos secos que complementan otros programas estatales de alimentación.

Del total de 450.000 niños, cuya canasta beneficia igualmente a sus familias, unos 16.000 reciben además comida caliente en los centros escolares con "mayor diversidad nutricional", un proyecto piloto que el PMA quiere extender a toda la población que atienden, explicó Laura Melo, directora del programa.

"El problema principal es un tema de acceso económico a los alimentos", indicó Melo en un encuentro con dos agencias internacionales de noticias. "Hemos visto en Venezuela, como en el resto del mundo, un aumento significativo de los precios de alimentos, y esto significa que poblaciones vulnerables tienen dificultad para adquirir alimentos con la diversidad nutricional", agregó.

Venezuela atraviesa una profunda crisis, con una economía que se redujo 80% entre 2014 y 2021, aunque asoma signos tímidos de recuperación. Una flexibilización de un férreo control de cambio y la liberación y dolarización de precios alivió la escasez que, por años, provocó kilométricas colas para adquirir alimentos básicos como harina, café o azúcar.