Estados Unidos, junto a países latinoamericanos y europeos impulsan una solución a la crisis venezolana

Representantes de Estados Unidos, América Latina y la Unión Europea iniciaron el martes en la capital de Colombia una cumbre con el objetivo de revitalizar los esfuerzos para encontrar una salida democrática a la crisis de Venezuela y reactivar el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
La reunión convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro y apoyada por Estados Unidos, busca crear condiciones para que reactive en México los diálogos entre Maduro y la oposición, que tienen como tema principal la realización de elecciones libres a cambio del posible levantamiento paulatino de las sanciones de Washington a Caracas.
Entre los diecinueve países participantes se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Francia, Italia, México, Noruega, Reino Unido, además del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea.
"En el caso venezolano creo que tenemos que andar sobre dos rieles al mismo tiempo, establecer el cronograma de las elecciones y sus garantías, que el pueblo venezolano puede decidir libre y soberanamente qué quiere, sin presiones, también el otro riel del levantamiento de sanciones", dijo Petro en la apertura de la conferencia.
El mandatario colombiano se reunió el fin se semana con la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela, que representa parte de la oposición del país petrolero. Ni el Gobierno venezolano ni la oposición participan directamente en la cumbre.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien pretendía participar en el encuentro, salió el lunes en la noche de Bogotá con destino a Estados Unidos y denunció que el Gobierno de Colombia lo sacó del país, pero que continuará luchando por la libertad de la nación petrolera.