Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/25642
Una locura

Dólar hoy en vivo: la cotización libre sube 35 pesos en el día y alcanza los $497 para la venta

La divisa en el mercado informal avanza 7,6% en el día, el salto más amplio desde la renuncia de Martín Guzmán a Economía. La brecha cambiaria supera el 120%

Nicolás Dujovne: "Hoy todos miramos al dólar, pero el problema es la inflación"


El ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri se refirió en su cuenta de Twitter a las causas de una nueva disparada de la divisa

El economista Nicolás Dujovne, ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri, se refirió a la disparada del dólar libre que lo llevó a alcanzar los $490 poco más de 10 días después de haber superado los $400. Para el ex funcionario, "hoy todos miramos al dólar, pero el problema es la inflación que ya tiene un ritmo anualizado de 143 por ciento".

El dólar libre avanza a 497 pesos


En una rueda de permanente tendencia alcista el dólar "blue" queda muy cerca de la barrera psicológica de los 500 pesos. Poco después de las 13 horas el billete informal es ofrecido a $497 para la venta, un nuevo máximo nominal, que extiende la ganancia diaria a 35 pesos o un 7,6 por ciento. La brecha cambiaria alcanza el 125 por ciento.

Alberto Fernández culpó a la "derecha argentina" por la suba del dólar libre y ratificó a Pesce al frente del Banco Central


El Presidente responsabilizó también a los economistas de la oposición: "Instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y retiran su rentabilidad por la tarde", sentenció

Mientras el dólar libre se acerca a los 500 pesos este mediodía, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, culpó a la "derecha argentina" por dicho incremento y ratificó a Miguel Pesce al frente del Banco Central.

El dólar "blue" marca otro récord: $490


La suba del dólar libre se estira a 28 pesos o un 6,1% este martes, a un nuevo récord de $490 para la venta. Portfolio Personal Inversiones subrayó que "se trata de la mayor suba diaria desde el primer día hábil post renuncia de Martín Guzmán", cuando el dólar "blue" saltó un 8,8% el 4 de julio de 2022.

El dólar libre sube a 484 pesos


Una demanda firme y oferta que escasea en la reducida plaza marginal le dan más envión al dólar, que asciende 22 pesos o 4,8% en el día, a $484 para la venta, un nuevo máximo nominal. Se trata de la suba más amplia desde que se desató la "corrida" en el mes de abril, por encima del 4,5% de evolución del lunes.

El dólar "blue" trepa a 480 pesos


La suba de precios del dólar libre es incesante y anota $480 para la venta, un nuevo máximo nominal en el mercado paralelo. La divisa informal gana ahora 18 pesos en el día o un 3,9%, que se amplía a 85 pesos o un 21,5% en el recorrido el mes de abril.

Máximos para los dólares bursátiles


No solo avanza la cotización del dólar libre. Las paridades bursátiles, implícitas en las valuaciones de acciones y bonos que cotizan en simultáneo en moneda local y extranjera, marcan un dólar de $471 para el "contado con liquidación" a través del bono Global 2030 (GD30C) y de $457 para el dólar MEP con el Bonar 2030 (AL30D).

El dólar "blue", a 472 pesos


Antes del mediodía el dólar libre amplía la ganancia diaria a diez pesos o un 2,2%, a $472 para la venta en el reducido mercado paralelo. El dólar "blue" acumula un alza de 126 pesos o un 36,4% en 2023, desde los $346 del cierre del año pasado, una tasa superior a la de la inflación del período.

El dólar libre sube a 470 pesos


La divisa norteamericana encadena la décima alza consecutiva este martes. Esta vez sube ocho pesos o un 1,7%, a $470 para la venta, un nuevo máximo histórico nominal. En el transcurso de abril acumula una ganancia de 75 pesos o un 19 por ciento.

Se dispara la "brecha cambiaria" por encima del 100%


"Con esta nueva escalada, la brecha cambiaria siguió ampliándose y consolidándose por segundo día consecutivo por encima de los tres dígitos. La del contado con liqui avanzó de 105% a 107,5% (piso de 85,8% el 12 de abril) y la del blue saltó de 102,3% a 113,4% (piso de 83,3% el 10 de abril)", sintetizaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.


"A estos niveles, lógicamente, se incrementan los temores de un salto discreto del tipo de cambio oficial y, en consecuencia, comienza a trabarse la economía real por incertidumbre sobre el costo de reposición. De todas maneras, hay que decir que esta brecha sigue siendo muy inferior a la de otros momentos de extrema volatilidad. Para poner en perspectiva, la de octubre 2020 fue de 132% en el caso del contado con liqui y 149,7% en el caso del blue y en julio 2022 fue 160,8% y 160%, respectivamente", añadieron desde Portfolio Personal.

De la "devaluación" a la "licuación"


Germán Fermo, head of strategy del Grupo IEB (invertir en Bolsa) explicó que "El contado con liquidación medido por el ratio de cotización (de la acción) de YPF en Nueva York (en dólares) e YPF en Argentina (en pesos) el 11 de abril estaba en $400 y el 24 de abril, en $470, por lo tanto, tuvimos un salto muy voluptuoso, muy violento de 18% en poco más de diez días ¿Fue un evento sorpresivo? Difícil definir qué es sorpresa y qué no es sorpresa en esta Argentina, que tiene un nivel de deterioro fiscal y monetario tan enorme que cosas extrañas van a seguir ocurriendo, con una frecuencia desconocida, impensada, con una incapacidad de anticipación de los eventos. Pero es altamente probable que un evento muy licuatorio ocurra en la Argentina entre hoy marzo de 2024″.

Dólar "blue": ¿caro o barato?


El economista Fernando Marull, socio de la consultora FMyA, consideró que el precio presente de $462 "ya es un dólar de crisis", a la vez que recordó que "el blue hoy en $462 es igual al ‘Dólar Duhalde’", pues a 4 pesos de 2002, cuando batió un récord en junio de aquel año, "ajustado por inflación, hoy son $466″. No obstante, explicó que "aún está debajo del Dólar Covid" de fines de octubre de 2020, que ajustado por inflación representa hoy unos 680 pesos. También está debajo del "Dólar Guzman" de "$540 de julio 2022″ y del "Dólar Convertibilidad, de $510″ deflactado a un valor presente.

El dólar mayorista sube a 220,85 pesos


El tipo de cambio oficial gana 64 centavos este martes, a $220,85 en el mercado mayorista. En el transcurso de abril, el dólar de referencia para el comercio exterior asciende 11,84 pesos o un 5,7 por ciento. En 2023 el dólar mayorista avanza un 24,7% desde los $177,16 del cierre del año pasado.

China aportará USD 500 millones para inversiones


El ministro de Economía Sergio Massa se reunió con representantes del China Gezhouba Group, quienes anunciaron el desembolso antes del 30 de junio para financiar el proyecto de construcción de las represas de Santa Cruz.

La dolarización perjudicaría el desarrollo industrial de Argentina


El gobierno debería centrarse en implementar políticas económicas y fiscales sólidas y efectivas que permitan estabilizar el valor del peso

La adopción del dólar como moneda de curso legal en lugar del peso en la economía argentina conlleva importantes desventajas y perjuicios para el país.

(Fuente: Infobae)