Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/25582
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Lealtad transitoria y oportunista

Mientras que la oposición se preparaba para unas internas entre los candidatos a gobernadores, Francisco Paoltroni y Fernando Carbajal, el barbado lagunense (como era previsible), adelantó las elecciones provinciales para el mes de junio tirando por tierra cualquier estrategia en ese sentido.

“Hasta la puerta del cementerio”: La liturgia del peronismo, puesto en práctica por Gildo Insfrán y sus más allegados funcionarios. El eterno gobernador, trata de despegarse del fracaso del gobierno de Alberto Fernández, a quien financió, apoyó y votó. Ahora, inclusive, se anima a ocupar

¿Había realmente intenciones de realizar una interna? Lo cierto es que se tomaron todo el infecundo tiempo y dilataron la cuestión de manera interminable.  Por otra parte, lejos de las dudas y tribulaciones, el séptuple, candidato para óctuple gobernador, no dudó en despegar las elecciones provinciales para desprenderse del lastre de Alberto Fernández.

"Estamos preparados" fue la respuesta de algunos referentes de JxC a la puesta en marcha del aparato del PJ, donde Insfrán primero reunió a todos los intendentes para bajar el mensaje apocalíptico de siempre. "Si no se ponen las pilas y garantizan el 50% estamos todos en el horno", luego puso como fecha de elecciones el 25 de junio.

Casi simultáneamente llenó la ciudad de carteles con su semblante, en una campaña que evidentemente va a ser un despilfarro de fondos públicos, alentando a todos los candidatos de la ciudad como los intendentes, que siempre están en campaña.

Mirando a las provincias

Fernando Carbajal sostiene, que le gana a Insfrán según sus encuestas y Paoltroni sustenta, que también le gana en un "mano a mano", lo cierto es que solo si suman fuerzas tienen posibilidades de disputarle, seriamente por primera vez, el poder en 30 años al feudal.

Los formoseños miran con envidia lo sucedido en Neuquén donde un candidato disidente del Movimiento Popular Neuquino (MPN), saco del poder al sapaguismo después de 60 años de hegemonía pero lo hizo construyendo un mega frente. Rolando Figueroa, se impuso por un 35% a un 33%, todo un hito histórico.

En la provincia de Santa Fe también preparan un gran frente opositor para enfrentar al peronismo y no queda nadie afuera. La sociedad entre la UCR, el PRO, los socialistas y otros siete partidos ya tiene nombre: Unidos para cambiar Santa Fe, y ya se lanzó como precandidato Maximiliano Pullaro por un sector del radicalismo. En breve se lanzará por el socialismo Clara García, mientras hay dos grandes incógnitas: la senadora nacional Carolina Losada, que podría reordenar el tablero, y el intendente rosarino Pablo Javkin, inmerso en urgencias de gestión.

Unidos serán mejor competidores

Con todos estos antecedentes, en la provincia en donde más oposición unida es necesaria, con 30 años de dominio, los candidatos asumen, en contra de toda la opinión pública, que van a ganar por "sencilla presencia" y un manual ordenado de gestión de gobierno, más un par de encuestas pero separados.

Uno piensa que está más convalidado que el otro y viceversa, ambos con razones tan alejadas de los problemas de la gente que parecen "novatos" de la política y varias provincias se lo

están demostrando. Tan cerrados en el "autobombo" de su militancia que hasta parecen kirchneristas.

Después de ganar la gobernación (o arrimar el bochín), podrían limar todas las diferencias que hoy resultan inconducentes.

 La discusión podría hacerse después de una gran confrontación, que la sociedad sabrá interpretar. Es otra posibilidad de convocar a la gente que busca la alternancia al "modelo formoseño", de pobreza y exclusión.

Desafío costoso

Aunque suene desquiciado, el eterno residente del quinto piso, parece más preocupado que los candidatos de la oposición en ganar las elecciones y exprime hasta lo imposible a sus intendentes y punteros rentados en cargos públicos.

Cualquier porcentaje por debajo del 55% en un potencial triunfo del Patrón del Norte, sería un fracaso para quien hoy empieza a delirar con ir a jugar al escenario nacional del PJ como candidato. Sin embargo sería suficiente para cuatro años más con un gobierno nacional de signo contrario y una provincia aislada nuevamente, por tener un modelo de democracia, más parecido al de Cuba,  Nicaragua o Venezuela. Al estilo Nicolás Maduro (autócrata "chavista), donde seguramente apelará al: "Acá no se rinde nadie".

Gildo necesita más del 60%. No puede aceptar que el aparato y todo el dinero, no sea suficiente para conseguirlo. Su performance en la anterior elección del 2019, superó el 70 % de los votos . Por supuesto, aprovechó los desaciertos económicos de la anterior administración, que fueron menos dolorosos que los errores y el descontrol del actual gobierno peronista, del cual todos los que gobiernan (en las provincias), en nombre del creador del partido justicialista,  Juan Domingo Perónhoy, desconocen a su presidente Alberto Fernández, por quién hicieron campaña y  juraron lealtad.

Hoy la fórmula "gobernar con inflación" (para despojar a los pobres), ya no es aceptada por las masa clientelar.

Los jóvenes ya no siguen instrucciones de sus abuelos, padres o parientes conformistas, que tienen un "conchabo" en el estado poco exigente, que solo brinda pobres servicios, cuando no está ausente.  

La lucha por la ciudad

En la ciudad de Formosa se dará la madre de todas las batallas porque el oficialismo perdió las elecciones en la anterior oportunidad y esta vez una candidata se fortifica, sobre el resto de los aspirantes a intendente de la capital.

Más allá de los candidatos de JxC, quien va a disputar el ejecutivo municipal, es la actual diputada provincial, Gabriela Neme y deberá confrontar con toda la "plataforma pejotista" de los recursos públicos, en donde el pelotón lo encabeza el actual intendente, Jorge Jofré y lo acompañan (por orden del mandamás) Cacho García (ladero de "Pomelo"), María del Carmen "Petu" Argañaráz (con recursos del  IPV, que maneja su esposo), Marcelo Sosa en eterna campaña  y sin haber presentado un solo proyecto como concejal, el matrimonio feliz de Edgar Pérez (Defensa al Consumidor y IAS) y Blanca Denis (Asesora y puntera del Lote 111).

El lagunense pone toda la "carne al asador" porque la aprensión a perder, es real.

La división de la oposición, puede frustrar, esta casi tangible oportunidad.

Con la gran posibilidad de que a nivel nacional haya un cambio de gobierno, el poder real de la provincia, se puede instalar, frente a las oficinas del ex ferrocarril General Belgrano.

Pescando en aguas oscuras

A pesar de un escenario electoral complicado, Insfrán se toma su tiempo para abordar un chárter VIP e ir a "tejer" con otros feudales, como Zamora en Santiago del Estero. Por alguna extraña razón, todavía alberga en su "corazoncito" ir como candidato a algo nacional. Algunos delirantes hasta lo pusieron como potencial candidato presidencial en medios militantes.

Pero el PJ nacional está en una debacle, donde el único que sigue viajando es Gildo, porque todos los demás están atrincherados en sus provincias y no quieren saber nada de salir  y estar cerca del gobierno que defendieron durante cuatro años.

Como fue, volvió raudamente para lanzar el OPNGT de este sábado, su usina de campaña con funcionarios VIP y fuera de toda especulación, defendió los abusos de la pandemia para criticar a las decisiones del ex juez federal, Fernando Carbajal.

Es evidente que el séptuple gobernador no tiene asesores en sus discursos porque la razón por la cual perdió miles de votos, fue precisamente por el desastre que fueron las políticas públicas adoptadas, inclusive con la violación de derechos humanos.

Finalmente dijo que se reunirá en el Congreso del PJ nacional, ya con la renuncia de la candidatura a su reelección del presidente, Alberto Fernández, para delinear la estrategia de cara a las elecciones, donde el clamor de "Cristina Presidente" cada vez suena menos.

Sin Cristina o con Cristina, el Frente de Todos (todas las encuestas aseguran), va a hacia una anticipada derrota electoral y no hay manera de evitarlo.

El lagunense está preocupado por quien será el próximo presidente, porque si las opciones son Patricia Bullrich o Javier Mileiel feudalismo en la provincia de Formosa, seguramente va a ser una cuestión de estado para el próximo presidente.