Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/25500
En medio de conflictos con sectores de la Policía y los docentes

Corrientes: el Gobierno dio un aumento salarial del 15%

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, brindó los detalles del nuevo incremento que se aplicará a todos los trabajadores de la administración pública provincial.

Fue el ministro Marcelo Rivas Piasentini el encargado de informar los detalles de la mejora salarial para los trabajadores de la administración pública provincial

Fue el ministro Marcelo Rivas Piasentini el encargado de informar los detalles de la mejora salarial para los trabajadores de la administración pública provincial y luego reiteró las críticas contra el Gobierno nacional por la inflación. Días atrás lo había anticipado el gobernador Gustavo Valdés, en abril se abonará un 15% para los estatales en general y el piso salarial de los docentes sin antigüedad se elevará a $ 150.000.

Para ello, en Hacienda hubo trabajo contrarreloj debido a que se tuvo que modificar las liquidaciones que ya estaban preparadas. Y, si bien aún no se anunció la fecha de pago, se prevé que se dé a conocer próximamente a través de las redes sociales del titular del Ejecutivo provincial.

"Siguiendo los lineamientos del Gobernador con estos incrementos vamos a generar un mecanismo de escalonamiento de alto impacto", dijo Rivas Piasentini en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda. Es el segundo mes consecutivo en que se realiza un anuncio de estas características en el lugar, esta vez con un IPC nacional por encima del 7% como telón de fondo.

"El Gobierno nacional no está tomando ninguna medida para contener la espiral inflacionaria, que parece no tener techo. Por eso el gobernador Valdés tomó cartas en el asunto", expresó respecto a la medida que demandará una inversión cercana a los $ 2.500 millones mensuales. En diálogo con la prensa, el titular de la cartera económica aseguró que la suba de precios "preocupa" porque "corroe el salario de los trabajadores y además impacta en otros sectores".

Las críticas contra la inflación fue uno de los principales puntos durante el acto de ECO + Vamos Corrientes en Saladas. "Quieren poner al país de rodillas", expresó días atrás el Mandatario provincial.

Una primera medida será un aumento del 50% en la asignación familiar que beneficiará a aproximadamente 45.000 agentes. De esta manera, se eleva el monto de $10.000 a $ 150.000. Para el caso de la administración pública provincial los aumentos son de carácter remunerativos y se prevé un incremento del 15% de la asignación de clase de todas las categorías.

Para este sector se incorporarán $10.000 netos de bolsillo al concepto 134 para la escala única de remuneraciones, según se informó oficialmente. También se incrementa $10.000 para los códigos de las escalas únicas de remuneraciones, categorías 030 y 120. Este concepto, cabe señalar, incluye a los excombatientes de Malvinas.

El Ministro, además, anunció un incremento de 15% del valor punto para el sector de seguridad. También se eleva el mínimo garantizado a un 15% y se incorporaron $7.000 netos de bolsillo en concepto de 601.

Para los trabajadores de la salud habrá un incremento de las guardias médicas que pasará a $16.000 en abril. En tanto, se otorgará una suba del 15% para los residentes, becas de fortalecimiento y de enfermería, que también contemplará al programa Más y Mejor Trabajo.

Estos incrementos, a su vez, alcanzan a los activos, jubilados y pensionados provinciales, debido a que son de carácter remunerativo. En total se acumula una inversión cercana a los $ 25.000 millones, según anunciaron desde el Gobierno provincial y si se tiene en cuenta los incrementos otorgados con anterioridad.

Rivas Piasentini señaló que estas medidas salariales son muy significativas "porque están por encima de la canasta básica y, sumadas a las de marzo", lo que representarían un aumento del 50%, "cuando la inflación del primer trimestre ronda el 21%".

Docentes
 

"Hubo acuerdo con el sector en febrero, pero este país es tan cambiante y genera un vertiginoso proceso inflacionario", sostuvo el Ministro de Hacienda. Los docentes recibirán un aumento por encima del 15% en abril, y, según se informó oficialmente, se acumulará una suba del 50% al básico entre marzo y este mes.

De este modo, un docente sin antigüedad no cobrará menos de $150.000; mientras que uno con dos cargos sin antigüedad rondará un salario de $235.000 y con más de 20 años de antigüedad superará los $300.000. "Muchas veces trasciende que estos valores son fijos para todos, no es así. Damos valores indicativos para tener una referencia de cuáles serán los montos mínimos", expuso Rivas Piasentini.

Así, desde el Ministerio de Educación informaron que un docente sin horas extendidas con cinco años de antigüedad cobrará aproximadamente $167.000 como piso. Mientras que, con horas extendidas $182.000. Esto, sin contar otros ítems que se liquidan con el salario.

Cabe mencionar que SUTECO y docentes autoconvocados realizaron una serie de manifestaciones en reclamo por una mejora salarial, entre ellos el sindicato convocó a días de paro y también repudió la agresión que sufrió una docente que se manifestaba en Saladas.

Por otra parte, desde el Gobierno ratificaron que se aplicará un descuento a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza. Ayer, Rivas Piasentini volvió a confirmar que se hará esta distinción en el pago de sueldos.

(Fuente: Diario Época)