Los precios del combustible en Formosa subieron más del 4% que autorizó el Gobierno
El Gobierno nacional, que autorizó este último sábado un nuevo incremento en el valor de los combustibles para todas la petroleras que operan en el país, indicó que el promedio en general del aumento de los hidrocarburos sea del 4%, sin embargo en Formosa, el aumento es mucho mayor, ya que oscila el orden de entre el 6 y el 8 por ciento. La resignación de la gente y el silencio de los legisladores oficialistas al respecto.


Desde el sábado cargar combustible sale un 4% más caro, al menos en el resto del país, en Formosa, incluso un poco más: entre el 6% y el 8%. ¿Por qué? No hay explicación al respecto.
Con la autorización del Gobierno para que las petroleras incrementen el valor de sus combustibles en todo el país, así quedaron los cuadros tarifarios de las tres firmas que trabajan en la provincia de Formosa.
Axion
Nafta Súper, pasó de 206 pesos, a 217
Quantium (Premium), pasó de 255 a 267 pesos
Diésel 500 pasó de 239 a 251 pesos
Gasoil Premium pasó de 299 a 318 pesos
Shell
Nafta Súper, pasó de 211 a 226 pesos
V-Power (Premium) pasó de 258 a 273 pesos
Evolux Diésel (gasoil), pasó de 237 a 251 pesos
V-Power Diésel (gasoil premium) pasó de 309 a 315 pesos

YPF
Nafta Súper pasó de 201 a 215 pesos
Infinia (nafta premium) pasó de 250 a 265 pesos
Gasoil pasó de 220 a 232,70
Gasoil premium pasó de 299,10 a 306 pesos
El silencio del oficialismo
Como sucede toda vez que hay un incremento de este tipo y que representa un golpe al bolsillo del usuario, no hay publicación en redes sociales ni declaraciones en los medios de los legisladores que pertenecen al Gobierno, como si no existiese esta realidad que les toca afrontar a los ciudadanos de pie, más que nunca más de a pie con esta situación.
Al igual que pasó con el tarifazo de REFSA donde los legisladores del gildismo tampoco quieren tratar la temática, misma situación se da con los aumentos del combustible. Y más, considerando que para Formosa, el aumento otorgado supera en unos cuantos pesos más a lo que determinó el Gobierno nacional, oscilando entre el 6% y el 8% promedio.
La resignación del usuario
Por otro lado, el ciudadano parece haberse acostumbrado a que semana tras semana haya un aumento de este tipo, y más cuando se trata de aquellos que tienen al vehículo como medio de trabajo o de movilidad para su uso cotidiano, sea taxista, remisero; o cualquier otro tipo de usuario.
"No queda otra, hay que pagar nomás porque se usa para trabajar el coche", dicen algunos.
"Voy en la moto a todas partes, no puedo dejar de usar porque me facilita mucho el transporte, antes que estar dependiendo del transporte urbano o de pagar remis o taxi, tengo mi moto", agregó otra persona.
"Esto es una locura pero ya estamos acostumbrados, qué se le va a hacer, hay que resignarse nomás, esperar a que venga el próximo Gobierno pero tampoco tengo muchas esperanzas de que cambie algo", decía otra persona en tono pesimista.