Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/25219
MÁS DE 150 PERSONAS PERDERÍAN SU FUENTE DE EMPLEO

Rifle sanitario: SENASA insiste con la matanza pese al freno de la Justicia

Para las "cabezas" del organismo a nivel nacional no hay duda y buscan avanzar con el sacrificio de 200.000 ponedoras. La avícola correntina interpuso un recurso de amparo a través del cual intenta detener el procedimiento por al menos 24 horas.

El conflicto de Avícola Santa Ana con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) sumó ayer un "nuevo capítulo" con la intermediación de la Justicia Federal con sede en Corrientes. Las autoridades más importantes a nivel nacional salieron al cruce de la defensa de la empresa correntina y aseguraron que los testeos tienen validez. Del otro lado lanzaron duras acusaciones hacia el organismo y hasta hablaron de "intencionalidad política".

El Poder Judicial de la Nación, a través del Juzgado Federal de primera Instancia de Corrientes, determinó un recurso de amparo a favor de la granja. El documento, que lleva la firma del magistrado Juan Carlos Vallejos, solicitó al SENASA que en un plazo de 24 horas la presentación de las pruebas den testimonio de la decisión sanitaria.

"Tenemos entendido que el amparo judicial frenó el procedimiento y está firme", sostuvo ayer, al cierre de la edición matutina de época, Daniel Piazza, director general de Avícola Santa Ana SA. Desde la empresa esperan que el recurso presentado ayude a evitar el sacrificio de 200.000 gallinas Hy-Line de alta postura. "Vamos a agotar todos los recursos. Por ahora no pensamos en el sacrificio", resaltó.

Por su parte, el abogado de la firma, Armando Aquino Britos, reiteró en una entrevista a Radio LT7 que el muestreo de las aves se hizo de forma incorrecta y lanzó fuertes acusaciones contra las máximas autoridades del SENASA en la región. "Quieren evitar que se descubra la verdad con tal de salirse con la suya en la impunidad del delito. Están queriendo ahogar económicamente a la empresa", denunció. A la vez que tomó recaudos en elucubrar que todo podría tratarse de una "artimania" del Gobierno nacional en contra de la economía de la provincia.

Masacre en puerta
La directora nacional del SENASA y médica veterinaria, Ximena Melon, aseguró, en una entrevista con Radio Continental de Buenos Aires, que "el rifle sanitario" se aplicará "a la brevedad posible" para evitar que el virus de la influenza aviar se disemine a otros sectores de la industria. "Los síntomas del virus pueden aparecer hasta 14 días después del caso detectado. Que hasta el momento no haya síntomas en la población no significa que no esté presente", sentenció y aseveró que las pruebas se realizaron de forma correcta.

"En la técnica de PCR no hay margen de error", sumó Pedro Méndez, director regional del SENASA.

Por su parte, el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, aseguró ayer en una entrevista con Radio Dos que su cartera "estará atenta a posibles síntomas entre los operarios". En una visita que hizo ayer a la planta, época no evidenció la presencia hasta ese momento de agentes de salud, solo controles de desinfección a cargo de la misma empresa en los ingresos.

Vale recordar que la influenza aviar no se contagia al consumir huevos o carne de las aves infectadas. Y tampoco se transmite de persona a persona. Solo puede darse a través de un contacto directo entre la materia fecal de los animales y un humano.

Un total de 150 trabajadores están ligados a la actividad y temen que tras el sacrificio la empresa cierre sus puertas.

 (Epoca de Corrientes)