El hospital de La Matanza sigue vacío y en el gobierno dicen que inauguran dos módulos en junio
Durante el gobierno del Frente de Todos casi no hubo avances. Las obras las financia Nación y las ejecuta el municipio.

A pesar de las promesas del Gobierno, cuando poco más de seis meses para que termine su mandato Alberto Fernández, el hospital Néstor Kirchner de La Matanza sigue sin inaugurarse. Pasaron ya 13 años del inicio de las obras y tres presidentes, en el medio, promesas incumplidas. Las salas siguen vacías, no hay equipamiento y tampoco hay personal asignado.
La administración del hospital ubicado en Gregorio de Laferrere está a cargo de un consejo conformado por el Ministerio de Salud de la Nación que encabeza Carla Vizzotti, el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio que gobierna Fernando Espinoza.
Las obras las ejecuta el municipio con fondos del Ministerio de Obras Públicas. Lo que resta terminar es parte de la obra civil, es decir, terminaciones edilicias.
Los problemas abarcan varios frentes. Hay problemas con el financiamiento de las obras porque muchas se encuentran en proceso de redeterminación de costos. También existen problemas de ejecución por parte del municipio.
Hay problemas con el financiamiento de las obras porque muchas se encuentran en proceso de redeterminación de costos. También existen problemas de ejecución por parte del municipio que conduce Espinoza.
Desde la cartera de Salud aseguraron a LPO que a fines de mayo se realizará la puesta en funcionamiento los módulos 1 y 2, con su equipamiento y el personal adecuado.
Cuando Cristina Kirchner dejó la presidencia en 2015, las obras del Néstor Kirchner estaban avanzadas. En octubre de ese año, semanas antes de las elecciones en las que se impuso Mauricio Macri, la entonces presidenta inauguró el René Favaloro, un hospital similar también ubicado en ese gigantesco municipio.
Las obras quedaron paralizadas en febrero de 2016. La gobernadora María Eugenia Vidal reconoció que, si bien los trabajos estaban avanzados, no pretendía inaugurar los nuevos hospitales, sino mejorar los ya existentes.
En 2019, cuando llegó el Frente de Todos al gobierno se encontró con la obra paralizada, pero con poco se podían poner en funcionamiento. Por entonces no parecía un problema. Meses más tarde -ya en 2020- la pandemia de covid impuso la necesidad de terminarlos.
Sin embargo, desde 2015 hasta hoy fue poco lo que se hizo. Cuando Cristina terminó su segundo mandato las obras presentaban una avance del 80%. Más tarde, durante la administración de Cambiemos no hubo avance alguno. Pero en octubre del año pasado -a tres años del triunfo de Alberto en las elecciones presidenciales- se estimaba que las obras presentaban un avance del 85%.
El hospital está ubicado en el kilómetro 24 de la ruta 3, en la localidad de Laferrere. Tiene 20.000 metros cuadrados, emplazados sobre cuatro manzanas y una vez finalizado se calcula que podría atender unas 700.000 personas. Hoy apenas funciona un vacunatorio y se hacen algunas atenciones de pediatría durante el día. Por la noche permanece completamente vacío y sin movimiento.
El hospital está ubicado en el kilómetro 24 de la ruta 3, en la localidad de Laferrere. Se trata de un edificio de 20.000 metros cuadrados, emplazados sobre cuatro manzanas y una vez finalizado se calcula que allí se atenderán unas 700.000 personas.
Hoy apenas funciona un vacunatorio y se hacen algunas atenciones de pediatría durante el día. Por la noche permanece completamente vacío y sin movimiento alguno.
En septiembre del año pasado, el diputado Máximo Kirchner avanzó con un proyecto de resolución por el cual solicitó al Ejecutivo que informe sobre la situación del hospital. El líder de La Cámpora pidió conocer el avance de obra desde diciembre de 2019, cuando Alberto asume la presidencia.
Máximo exigió que se informe el plan de obras y los tiempos de su desarrollo, que se explicite el equipamiento y personal necesario para su pleno funcionamiento. Hasta ahora no hubo respuesta.
(La Política On - LinE)