Experiencias de escuelas formoseñas en el Congreso Nacional de la condición del Espectro Autista
Disertaron, entre otros profesionales, en tal evento la Psiquiatra Infanto Juvenil Alexia Rattazzi con el tema "Vida adulta y condiciones del espectro autista", el Neuropediatra Francisco Astorino con "Identificación temprana y diagnóstico", el Doctor Claudio Waisburg con "TDAH" y "TEA", la Doctora Verónica Maggio expuso sobre "Fronteras entre TEA y TDL" y la Lic. María Eugenia Novaro sobre "Habilidades sociales en el ámbito escolar".

En la ciudad de Posadas organizado por el Servicio Especializado en Estimulación Neurocognitiva Interdisciplinaria se realizó el Primer Congreso Nacional de Autismo los días jueves 9 y viernes 10 de marzo destinado a profesionales y estudiantes de carreras de la salud y la educación, padres y familiares de personas diagnosticadas en la Condición del Espectro Autista.
Disertaron, entre otros profesionales, en tal evento la Psiquiatra Infanto Juvenil Alexia Rattazzi con el tema "Vida adulta y condiciones del espectro autista", el Neuropediatra Francisco Astorino con "Identificación temprana y diagnóstico", el Doctor Claudio Waisburg con "TDAH" y "TEA", la Doctora Verónica Maggio expuso sobre "Fronteras entre TEA y TDL" y la Lic. María Eugenia Novaro sobre "Habilidades sociales en el ámbito escolar".
Ignacio, padre de Franco y Lucas, estudiantes formoseños diagnosticados en la C.E.A. asistió y tuvo oportunidad de compartir entre los asistentes las experiencias de creación de entornos favorables en sus trayectorias académicas en las E.P.EP. N.º 225 "Luisa Semorille de Castañeda", N.º 2 "Domingo F. Sarmiento", la E.P.E.S. Nº 46 "María R. Minguito" y el Club Náutico Formosa.
Destacó y describió la articulación desarrollada entre los especialistas de ambos adolescentes, los directivos, alumnos, maestras y profesores de las instituciones y el personal de la Escuela Especial N.º 5.
Se refirió, en la ocasión, a la producción de informes complejos, detallados y coherentes sobre el desarrollo socio educativo de sus hijos redactados tanto por especialistas y docentes que se distribuyen entre todas las configuraciones de apoyo y sirven como guías orientadoras. Al respecto, destacó la labor y formación de los egresados del Profesorado en Educación Especial mencionando que con el perfil de docentes tales como Leo Zorrilla se logran educadores que hacen de la investigación-acción, la colaboración, la capacitación y la construcción del aprendizaje pilares de la carrera docente.
Recordó la gestión directiva de Antonia Chaparro, Gloria Cuppayolo y Norma Santander en la promoción de entornos favorables comunitarios y la tarea de la Profesora María Montenegro que procuraron y construyeron en los alumnos y padres comunidades de apoyo a alumnos en la C.E.A.
Luego de dos jornadas de intensa y profunda tarea el congreso se cerró hasta el 2024 con el compromiso de que cada asistente sea un comunicador y esclarecedor de lo relacionado a la Condición del Espectro Autista finalizando con la frase de la Doctora Alexia Rattazzi "La amabilidad es un valor humano que puede cambiar vidas".