En medio de las masivas protestas, Benjamín Netanyahu postergó el tratamiento de la reforma judicial

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el lunes una "pausa" en el proceso de aprobación de la reforma de la justicia que se está estudiando en el Parlamento y que desató multitudinarias protestas en las calles desde hace casi tres meses.
En un mensaje al país, Netanyahu anunció que la adopción definitiva de los distintos proyectos de ley de la reforma se aplazaba a la próxima sesión parlamentaria que se abrirá tras las vacaciones de Pascua (del 5 al 13 de abril), cediendo así en parte a las exigencias de los opositores.
"Una cosa que no estoy dispuesto a aceptar: hay una minoría de extremistas que están dispuestos a destrozar nuestro país… llevarnos a la guerra civil y pedir que se nos niegue el servicio militar, lo cual es un crimen terrible", dijo Netanyahu.
Tras en anuncio, la Histadrut, la principal confederación sindical de Israel, anunció el lunes el fin de la huelga general convocada unas horas antes.
"Tras el anuncio del Primer Ministro, declaro el fin de la huelga [...] convocada esta mañana", declaró Arnon Bar David, jefe de la Histadrut, en un comunicado.
Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, expresó dudas sobre la autenticidad del retraso anunciado por Netanyahu de la legislación de reforma judicial y dijo que el diálogo para una reforma acordada debe terminar con una constitución.
"Si la legislación realmente se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo genuino en la Residencia del Presidente", dice Lapid.
"No necesitamos poner un vendaje sobre las lesiones, sino tratarlas adecuadamente", agregó Lapid.