Juan Manuel Urtubey: "El que generó el lío de pobreza e inflación es este peronismo cooptado por los K"

El ex gobernador de Salta y dirigente peronista Juan Manuel Urtubey confirmó su precandidatura a presidente, fustigó tanto al Gobierno como a Juntos por el Cambio y reconoció que "el que generó el lío de pobreza e inflación en la Argentina es el peronismo".
El ex mandatario ratificó su participación en el espacio peronista no K que lidera el cordobés Juan Schiaretti y del que forma parte también Florencio Randazzo y Graciela Camaño, y otros dirigentes de centro, de donde surgirá una propuesta electoral alejada de los dos polos de la grieta.
"Lamentablemente, es la primera vez que estos males que ya llevan un tiempo en la Argentina, la inflación y la pobreza, se cargan al peronismo. En la historia argentina de los últimos tiempos, cuando había un lío de estos, venía el peronismo a arreglarlo. Ahora no, el que generó el lío es el peronismo, afirmó.
Urtubey rechazó que la salida a los graves problemas de la economía sea mediante un ajuste, principalmente porque "el umbral de dolor de la sociedad ya no lo tolera" y advirtió que hoy "gran parte de los trabajadores -inclusive los registrados- labura para tener un sueldo que está por debajo de la línea de pobreza". "No hay peor indignidad que laburar para ser pobre", afirmó.
- Hace poco anunció que quiere ser precandidato a presidente. Un más de los muchos que hay. Por eso debo hacerle tres preguntas que son básicas ¿Por qué, para qué y, sobre todo, con quién quiere encarar esta etapa?
Nosotros queremos construir una oferta electoral para muchísimos argentinos que hoy están en la violencia moral de optar entre un gobierno que está fracasando y un gobierno que ya fracasó. Para eso soy candidato a presidente, para plantear a la Argentina un camino posible que es diferente al que hoy están planteando tanto este gobierno como el anterior.
- ¿Qué diferencia a su propuesta electoral de las que plantean las dos coaliciones mayoritarias del sistema político?
Si yo lo tuviese que graficar cortito diría que imagino un país más como una fábrica que como una financiera. La Argentina de hoy es una financiera y yo quiero un país que sea una fábrica, que produzca bienes, que genere servicios. Hoy la economía y la producción argentina está el servicio del Estado y yo quiero un Estado al servicio de la economía, para que la economía pueda estar al servicio del hombre.
Pero más allá de un dogma es una cuestión de entender ¿cuáles son los sectores que a mí me pueden garantizar un crecimiento económico sostenido de más de un 7% anual?
Está el complejo agroalimentario, economía del conocimiento, generación de energía, minería sustentable, servicios como el turismo, y la logística que se necesita para apuntalar esas cinco patas.
La pregunta es ¿cuál es la política para que eso crezca? Hoy eso funciona a pesar de las trabas del Estado y de los gobiernos de turno. Yo propongo que convirtamos al gobierno en una especie de aceleradora, como las aceleradoras de startups. Hagamos que el gobierno sea eso y veamos qué necesitan esos sectores para crecer.
Seguro te van a decir reglas de juego, seguridad jurídica, estabilidad normativa, reducción de impuestos, eliminación de aranceles de exportación, reducción de cargas sociales. ¿Y cómo sostenes eso?
- Le hago esa pregunta, entonces.
Digo ¿cuánto se está fumando la Argentina año a año, cuatrimestre a cuatrimestre para tratar de sostener artificialmente un tipo de cambio que ya se les disparó?
Se están quemando miles de millones de dólares por año solamente para eso, qué es timba financiera.
¿Por qué no invertimos esos miles de millones de dólares para pagar la transición que nos cuesta bajar los impuestos, bajar las cargas sociales para permitir el crecimiento de la economía?
- ¿Ahora por qué usted piensa que no lo hicieron antes el gobierno de Macri, el gobierno de Cambiemos, y no lo está haciendo este gobierno? No parece una idea muy alocada, ni un proyecto vanguardista.
Porque son conservadores y están atados a su propio relato. El macrismo y los liberales te plantean que hay que ajustar para crecer. La pregunta es ¿el umbral del dolor argentino soporta más ajuste? Yo creo que no.
El gobierno te lo hace de la peor manera. ¿Cuál es la peor manera de ajustar? La inflación.
Hoy, gran parte de los trabajadores -inclusive los registrados- labura para tener un sueldo que está por debajo de la línea de pobreza. No hay peor indignidad que laburar para ser pobre.
No lo hacen porque no tienen un rumbo. ¿Cuál es el rumbo, adónde quiere ir este gobierno? ¿Cuál es el destino? ¿Qué te dicen? ¿Qué quieren, más allá de frases hechas o de actos de reivindicación de la prehistoria argentina? ¿Cuál es el futuro de Argentina para que los que gobiernan hoy? Yo no escuché y el presidente dice que él no cree en los planes de gobierno. Entonces está jodido. No creen que necesiten planes y así nos va. ¿Por qué no lo hacen? Porque no saben adónde quieren ir?
- Usted es un dirigente que conoce desde dentro el peronismo, militó y se reconoce como peronista, no?
Sí. Claro
- ¿Qué pasa en el peronismo ahora?
Lamentablemente, es la primera vez que estos males que ya llevan un tiempo en la Argentina, la inflación y la pobreza, se cargan al peronismo.
Habitualmente en la historia argentina en los últimos tiempos cuando había un lío de estos, venía el peronismo a arreglarlo. Ahora no. El que generó el lío es el peronismo y, ¿personalmente, qué es lo que veo?
Este es un gobierno que a mí no me representa, punto uno. Punto dos, no le voy a aplicar el peronómetro a nadie, porque siempre me pareció horrible hacerlo, pero para mí esto no tiene nada que ver con lo que para nosotros es la movilidad social ascendente.
Estos están plantados en la lógica de la lucha de clases como forma de reivindicación social y eso no tiene nada que ver con el peronismo.
Ellos cooptaron la franquicia y se la llevaron, pero a mi juicio en la Argentina….