Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/24496
Estadística

27.4% de los hogares fue víctima de al menos un delito en centros urbanos

En enero pasado, estima que el 27.4% de los hogares en centros urbanos fue víctima de al menos un delito de enero de 2022 a enero de 2023, en tanto, de cada 100 hogares, 11 sufrieron un delito contra la propiedad sin violencia.

Así indica el relevamiento para el mes, coincidente con el valor observado en enero de 2022 (27.5%), por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella
Por otro lado, el valor observado en el mes de enero implica una caída de 4.9 puntos porcentuales con respecto al valor observado en diciembre de 2022 (32.3%). En enero de 2023, 15 de cada 100 hogares reportan haber sufrido al menos un robo con violencia. Esta modalidad delictiva tiene una participación relativa del 47% sobre el total de delitos sufridos por los hogares.
El objetivo del Índice de Victimización (IVI) es cuantificar la tasa de victimización de Argentina.
Siguiendo estándares internacionales, se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, hayan sido denunciados o no a una autoridad competente. Este informe presenta los principales hallazgos de las 997 encuestas de victimización realizadas entre el 2 y el 12 de enero de 2023.
La medición de enero de 2023 estima que el 27.4% de los hogares de Argentina fueron víctimas de al menos un delito en los últimos 12 meses. Este valor coincide con el valor observado en enero de 2022 (27.5%) e implica una caída de 4.9 puntos porcentuales respecto al valor observado en diciembre de 2022 (32.3%).
La medición realizada en enero de 2023 presenta valores de victimización más elevados para las ciudades grandes(28%), dejando por detrás a las ciudades medianas y pequeñas, ambas con el 27% de los hogares afectados.
Las encuestas de victimización se llevan adelante en 40 centros urbanos de Argentina, clasificados en ciudades pequeñas (entre 10.000 y menos de 100.000 habitantes), ciudades medianas (entre 100.000 y menos de 500.000 habitantes) y ciudades grandes (de 500.000 habitantes o más).

IVI POR REGIÓN

Las encuestas de victimización se llevan adelante en tres regiones de Argentina, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Gran Buenos Aires e Interior, compuesto por: Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), Noroeste – NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), Noreste-NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones), Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires) y Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz). El relevamiento realizado en enero de 2023 indica que en el Interior del País y en el Gran Buenos Aires, el 28% de los hogares sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses. El mismo indicador alcanza al 25% de los hogares en la Ciudad Buenos Aires.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD SIN VIOLENCIA

Se consideran delitos contra la propiedad sin violencia al hurto de objetos personales, robo de vivienda, robo de auto o camioneta, robo de moto o bicicleta, robo de objetos de vehículo, vandalismo de vehículo o de vivienda, sin contacto presencial entre la víctima y el delincuente.
El relevamiento de enero de 2023 muestra que, de cada 100 hogares, 11 sufrieron un delito contra la propiedad sin violencia. Este valor implica un aumento de un punto porcentual respecto al valor observado en enero de 2022 y una caída de un punto porcentual respecto al valor observado en diciembre de 2022.

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

Se consideran delitos contra las personas al robo con violencia, lesiones o amenazas, corrupción, ofensa sexual, secuestro, homicidio y estafa.
La medición de enero de 2023 reveló que, de cada 100 hogares, 21 sufrieron un delito contra las personas en los últimos 12 meses. Este valor implica una caída de dos puntos porcentuales respecto al valor observado en enero de 2022 y una caída de cuatro puntos porcentuales respecto al valor observado en diciembre de 2022.

PRINCIPALES DELITOS

Con relación a la evolución de los principales delitos, durante el mes de enero de 2023 los robos con violencia alcanzaron al 15% de los hogares. Este valor implica una caída de tres puntos porcentuales respecto al valor observado en enero de 2022 y respecto al valor observado en diciembre de 2022.

PARTICIPACION RELATIVA DE LOS PRINCIPALES DELITOS

El relevamiento de enero de 2023 indica que el 47% del total de delitos corresponde a robos con violencia. El hurto de objetos personales y el robo en vivienda se ubican por detrás, con el 13% y el 16% de los hogares afectados respectivamente.