En Uruguay siguen apareciendo casos de gripe aviar
Se trata de cinco cisnes Cuello Negro en Estación Tapia, Canelones. El Ministerio confirmó que hay circulación del virus en el país y crece la preocupación.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó un nuevo foco de gripe aviar, esta vez en una población de cisnes Cuello Negro en la localidad de Estación Tapia, en Canelones, el departamento de mayor producción avícola. Se trata del cuarto foco en un mes en Uruguay.
A pocos días de que se confirmara la muerte de 10 gallinas en una granja de El Monarca, Montevideo, a causa de la Influenza Aviar H5N1, el MGAP informó sobre el hallazgo de cinco cisnes muertos en una población total de 16 aves silvestres. Frente a esto, la Dirección General de Servicios Ganaderos realizó los estudios epidemiológicos correspondientes, y confirmó la presencia del virus que tiene en vilo a todo el sector avícola del país, así como al complejo agroexportador, en general.
"Este nuevo caso confirma que el virus tiene circulación y por eso el MGAP y el Ministerio de Ambiente llaman a extremar cuidado y tomar las medidas indicadas para evitar la propagación de focos", señaló la cartera dirigida por Fernando Mattos a través de un comunicado.
Cabe destacar que, hasta el momento, el patrón de propagación de la gripe aviar corresponde a los movimientos de las aves migratorias, mientras que las gallinas, pollos y aves de traspatio no han presentado importantes focos virales.
El recorrido de la gripe aviar en el país
El nuevo foco en Canelones es el cuarto detectado en un mes, desde que se conoció el primer caso, también en un ejemplar de cisne Cuello Negro, en la zona de Laguna Garzón, entre Rocha y Maldonado. Si bien durante un tiempo el virus se circunscribió a la población de aves silvestres del lugar, la muerte de 70 gallinas y otras aves de traspatio en San Gregorio del Polanco, Tacuarembó, encendió la alarmas frente a la posibilidad de que el virus hubiese ingresado al sistema productivo.
Con la aplicación de los protocolos correspondientes y la cooperación entre el MGAP, las autoridades departamentales y los productores, se logró contener la propagación, y no se conocieron más casos hasta la detección de las 10 gallinas muertas en Montevideo. Asimismo, hubo una falsa alarma luego de que 3.000 pollos murieran en una granja de Chazimo, Florida.
El foco de Canelones, además de ser el cuarto, da cuenta de que el virus ya está presente en varios departamentos, por lo que la preocupación por el contagio en el corazón del sistema de producción avícola.
Considerando que el protocolo de sacrificio sanitario indica que "si hay un ave enferma en un galpón de miles, hay que eliminar las miles que están en contacto", las pérdidas para los productores y para Uruguay —que vio truncada la posibilidad de exportar carne aviar a China cuando apenas se abrían las negociaciones para este nuevo mercado— serían inmensas si el virus continúa avanzando, tal y como insisten en recordar desde el MGAP.