La oposición criticó al Gobierno por el último dato de inflación
Dirigentes de Juntos por el Cambio y de otros espacios cuestionaron al Gobierno por el aumento de precios registrado en febrero y consideraron que se trata de "un problema político"

Poco después de que el INDEC diera a conocer el dato de inflación correspondiente a febrero, que fue del 6,6%, por lo que acumuló 102,5% en los últimos 12 meses, los principales referentes de Juntos por el Cambio y de otros espacios opositores salieron a cuestionar en las redes sociales la política económica del Gobierno y remarcaron que "en un año", el peso argentino "pasó a valer la mitad", lo cual consideraron que se trata de "un problema político"
"En un año, tu plata pasó a valer la mitad. Eso hicieron, eso vamos a cambiar. Vamos a devolverle el valor a nuestra moneda, a tu trabajo, a tu plata", sostuvo el mandatario porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, a través de un posteo que hizo en su cuenta de Twitter.
Otra dirigente que habló del tema fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien remarcó que "existen distintos tipos de inflación: por costos, por expectativas, por demanda, por emisión, por puja distributiva, por cuestiones estructurales", pero "lo único cierto es que la de febrero fue del 6,6 % y la interanual, del 102,5%".
"Acá no hay bolsillo que aguante. Vamos a iniciar otro camino", escribió en la misma red social la ex ministra de Seguridad, que ya expresó en varias oportunidades su deseo de competir por suceder a Alberto Fernández en la Casa Rosada.
De la misma manera, el senador y líder de Evolución, Martín Lousteau, opinó que, "una vez más, el número de inflación mensual e interanual deja en evidencia los errores repetidos de un Gobierno que sigue sin pensar soluciones para resolverlo". "No es un problema exclusivamente económico, es un problema político. Basta de parches", agregó.
En tanto, el jefe de la bancada de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri, lamentó que "a ritmo sostenido, el Gobierno Nacional empobrece a los argentinos día a día", mientras que "en el Frente de Todos se tiran con munición gruesa por las candidaturas", por lo que se preguntó "para qué quieren seguir gobernando si no tienen respuestas".
"Un 102% de inflación interanual, pero para el Presidente la culpa es de los argentinos que se fueron de vacaciones. Declaran como gobiernan", criticó su par del PRO, Cristian Ritondo, quien compartió el fragmento de una entrevista en la que Alberto Fernández relacionaba el aumento de los precios con los efectos del turismo.
Asimismo, Eduardo Macchiavelli, secretario de Proyección Federal porteño y secretario general del PRO, remarcó que solamente Venezuela supera a la Argentina en este aspecto y advirtió que "vamos rumbo a ese camino si no hacemos algo".
"Por eso, si somos gobierno, tenemos la responsabilidad de bajar ese índice, al igual que los impuestos, el déficit fiscal y la emisión monetaria descontrolada", anticipó.
El ex ministro de Economía durante la primera parte de la gestión de Mauricio Macri, Alfonso Prat Gay, indicó que "EE.UU. tuvo 6.4% de inflación en un año", pero quien actualmente está en ese cargo que ocupó, Sergio Massa, "te consigue eso en un mes". "Ah, pero hubo pandemia, guerra, sarasasa…", ironizó.
"Tenemos una moneda que todos los días pierde mucho valor. Tenemos un gobierno sin rumbo, sin plan y alejado de los problemas de los argentinos. Solo esperamos que terminen sin hacer más daño del que ya han hecho. La peor marca inflacionaria desde 1991″, expresó el diputado por Mendoza Omar De Marchi.
Su compañero de banca Ricardo López Murphy subrayó que el dato difundido este martes "tiene nombre, apellido y blindado mediático". "Este desastre económico, repleto de cepos, prohibiciones, populismo y miseria, se llama Sergio Tomás Massa".
El también diputado Waldo Wolff recordó que "mañana se cumple un año desde que Alberto Fernández le declaró la guerra a la inflación", pero "de lo único que hablan es de proscripción". "Háganse cargo", pidió.
Sin embargo, Juntos por el Cambio no fue el único espacio que se refirió a este tema: el diputado de origen peronista y jefe del bloque Vamos con Vos, Florencio Randazzo, recordó que la cifra informada por el INDEC es la más alta "desde octubre de 1991″ y es "el fiel fracaso de los dos modelos que nos gobernaron en las últimas décadas, y quieren seguir haciéndolo para que nada cambie".
INFOBAE