Nerviosismo mundial por el colapso bancario en Estados Unidos: los efectos en los mercados

Los mercados financieros del mundo sienten el temor al efecto contagio de los inversores ante el colapso de los bancos Sillicon Valley Bank y el Signature Bank, en California, con fuertes bajas y operaciones históricas.
Si bien la jornada comenzó con desplomes agresivos, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de sus depositantes provocó en los mercados la esperanza de que la Fed se vea obligada a moderar las tasas que viene endureciendo por la aceleración de la inflación.
En ese contexto, en Wall Street el S&P 500 recortó las caídas y subió un 0,70%, el Dow Jones avanzó un 0,4%, y el Nasdaq Composite creció un 1,4%.
Pero la inquietud de los inversores no pudo ser calmada ni por el propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien anunció que protegerá a los inversores que tenían depositado su dinero en estos bancos.
Tanto que los bonos del Tesoro bajaron y con los títulos a dos años cayendo más de 51 puntos básicos a mínimos de seis semanas, en un escenario de especulación de la política monetaria estadounidense.
El bono a 30 años de Estados Unidos mostraba un rendimiento de 3,60%, mientras el título a 10 años rendía 3,49% anual, y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 4,18%.
Mercados europeos y asiáticos
Los mercados de la región Asia-Pacífico registraron una mayoría de subas, según la agencia de noticias Bloomberg, a excepción del índice japonés Nikkei que perdió 1,11%.
Por su parte, Hong Kong ganó 1,95%; Taiwán 0,22%; Corea del Sur 0,67%; y China 1,20% en su índice Shanghái y 0,55% en el Shenzhen.
En Europa, las principales bolsas operaban con signo negativo: Londres bajaba 2,45%, París 2,74%; Frankfurt 2,87%; Madrid 3,26% y Milán 3,59%.
El desplome también se extendió al mercado accionario, ya que los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street se muestran en rojo en todo el listado. Entre las caídas más pronunciadas se destacan Transportadora Gas del Sur (6,5%), Banco Macro (5,3%), Grupo Galicia (5,2%), y Superville (4,3%), entre otras.