Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23987
El MGAP

Grave: Uruguay confirmó 70 gallinas muertas por gripe aviar

El gobierno decretó la emergencia sanitaria a mediados de febrero tras encontrar el primer caso y la situación complica las negociaciones para exportar a China.  

El MGAP ya había decretado la emergencia sanitaria cuando apareció el primer caso de gripe aviar en Uruguay.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que, en el marco de las acciones de vigilancia y la emergencia sanitaria, se encontraron 70 gallinas y otras aves de traspatio muertas a causa de la Influenza Aviar H5, más conocida como gripe aviar, en el departamento de Tacuarembó.


El aviso llegó de parte de un productor de la localidad de San Gregorio de Polanco, que encontró fallecidos a los 70 animales y notificó a la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP.

La cartera agropecuaria aisló el área y estableció una vigilancia con un radio de 5 kilómetros, tal como indica el protocolo para estos casos.

La influenza complica las negociaciones para exportar carne aviar a China


La noticia tiene especial relevancia porque complica aún más las negociaciones que encabezaba el ministro Fernando Mattos con China para exportar carne aviar a ese país asiático. El gobierno busca abrir nuevos mercados precisamente por la situación delicada del sector en Uruguay.

De hecho, el primer caso de influenza, por el que se declaró la emergencia sanitaria, se detectó justamente pocos días después de que comenzarán las negociaciones. El anuncio fue hecho durante una recorrida por establecimientos avícolas junto al embajador chino en Uruguay, Wang Gang.

El gigante asiático cuenta con una alta demanda de proteína animal y es el mayor mercado para la exportación de carne bovina y ovina de origen uruguayo. La propagación de esta enfermedad, que es fácilmente transmisible entre las aves, constituye por tanto un enorme riesgo para la industria avícola local.

Tras la recorrida con el diplomático chino, el ministro destacó entonces que el sector "tiene condiciones de ser competitivo y generar productos de calidad" de cara a los mercados externos. "Tal vez no haya otra industria tan importante en la generación de mano de obra como la avicultura", sostuvo durante la reciente Expo Avícola en San Bautista, en Canelones.

¿Cómo detectar la gripe aviar?


Junto con el comunicado donde confirmó el hallazgo de los 70 animales muertos, el gobierno recordó que la ingesta de pollos o aves no contagia, aunque "el contacto con aves enfermas de influenza puede afectar" a las personas, por lo que exhortó a la población a dar aviso ante la presencia de aves muertas o con sintomatología.

Entre los síntomas que presenta la enfermedad están: muerte rápida de las aves, plumaje erizado, edema en la cabeza (cabeza hinchada), diarrea, disminución brusca de la postura, producción de huevos deformes con cáscara blanda o delgada, problemas respiratorios, jadeos, tos, conjuntivitis, secreciones oculares y nasales, sinusitis, asfixia, incoordinación, temblores, movimientos oculares y de cabeza, parálisis y convulsiones, según datos del MGAP.

La gripe aviar no tiene cura, por lo que, una vez que los animales se infectan, deben ser sacrificados para evitar la propagación del virus.

(Fuente: Ámbito Financiero)