Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23868
Alberto Fernández en el Congreso

"La Corte Suprema tomó por asalto al Consejo de la Magistratura,", durísimas críticas del Presidente a la Justicia

El mandatario da el último discurso de su gestión en la Asamblea Legislativa.

Alberto Fernández durante su discurso en el Congreso. Crédito: Foto: Maxi Failla.

"Cuando discutimos grandes fortunas lo que estamos discutiendo es más igualdad. Porque solo a través de la igualdad, de crear las condiciones materiales para que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades es que un país crece y progresa. Lo digo y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad", fue la última frase del presidente Alberto Fernández.

"¿De qué clase, de qué tenor es esa Libertad donde algunos son menos iguales que otros, donde algunos no tienen para comer? Para nosotros gobernar es generar igualdad", dijo el Presidente.

"¿Alguien cree realmente que tiene un futuro mejor si se imponen políticas de ajuste, reducción de derechos y una mayor concentración de ingresos? Esto ya se intentó y conocemos los resultados. Hoy nos lo siguen proponiendo con el agravante de que nos anuncian más rapidez y más profundidad", remarcó Alberto Fernández.

El Presidente le apuntó a la Cámara que debe resolver la situación de Cristina Kirchner
 

"Quiero que todos reflexionemos en torno a lo que aquí he dicho. No importan las cercanías o afinidades políticas, se trata de reponer el Estado de Derecho y hacer valer nuestra constitución", dijo el Presidente. Y agregó: "Levantamos nuestra voz porque el reclamo de justicia cobra vigencia una vez más cuando el derecho se tuerce por el odio y la persecución política".

Alberto Fernandez y la condena a Cristina Kirchner
 


"Hace unos meses esta organización coronó su actuación con una condena en primera instancia a la vicepresidenta de la Nación. Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política", remarcó Alberto Fernández.
 
Y siguió, enfático: "Quiero poner de relieve que esa sentencia es el corolario al que se llega tras el desatino de una serie de interpretaciones jurisprudenciales que desde el 2015 vienen repitiéndose y que contradicen los más elementales principios del derecho penal. 'No pudo no haber sabido' sostienen. De ese modo presumen el dolo, castigan por cierto criterio de responsabilidad objetiva e imponen el derecho penal de autor. Entonces se castiga a la persona por lo que es y no por la que ha hecho".
 
"Cualquier estudioso del derecho penal se asombraría ante semejante retroceso. Al derecho penal liberal, nacido al amparo de la Revolución Francesa y que evolucionó con la mejor dogmática en el derecho continental, le repugnaría observar semejantes conclusiones", cerró.

Más críticas a la Corte, ahora por el Consejo de la Magistratura
 


"Así como el Poder Ejecutivo padeció la intromisión del Poder Judicial en funciones que le son propias, este mismo Congreso debió soportar la intromisión en sus prerrogativas cuando la Corte Suprema se arrogó indebidamente la facultad de disponer cómo debe este cuerpo legislativo designar sus representantes ante el Consejo de la Magistratura", destacó Alberto Fernández.
 
"La gravedad institucional que todo eso supone es mayúscula. Quiero llamar la atención de todos los argentinos y argentinas sobre esto. Si aquella reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio", agregó el Presidente.

Fuerte crítica del Presidente a la Corte Suprema por la coparticipación


 
"La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce 'cuestiones políticas no judiciables' y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas", destacó Alberto Fernández.
 
Y siguió: "En cada oportunidad que vine a este recinto expresé la necesidad de trabajar mancomunadamente para realizar las adecuaciones necesarias en nuestro sistema judicial. Ahora, cuando la democracia alcanza sus cuarenta años de vigencia, debemos reflexionar sobre la calidad de nuestras instituciones".

(Fuente: Clarín)