Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23845

Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos

Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación. Afirmaron que las variantes del virus que circulan no adquirieron la capacidad para infectar seres humanos de manera continuada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar A(H5N1) entre humanos "es bajo", tras el brote del virus que se produjo en Camboya, con al menos dos personas afectadas, siendo que unas de ellas falleció.

En un informe de situación publicado el domingo por el organismo, aseguraron que "aunque está pendiente la caracterización del virus de estos casos en humanos, las pruebas epidemiológicas y virológicas disponibles sugieren que los virus A(H5) actuales no han adquirido la capacidad de transmisión sostenida entre humanos, por lo que la probabilidad de propagación sostenida de persona a persona es baja".

Con información obtenida a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web, la OMS consideró que por el momento el riesgo que supone este virus para la población en general es "bajo", a pesar de que es una enfermedad grave para los humanos y con una alta mortalidad.

"La propagación a nivel comunitario se considera improbable, ya que, según la información disponible, este virus no ha adquirido la capacidad de transmitirse fácilmente entre los seres humanos", insistieron desde el organismo.

El pasado jueves, Camboya notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana, una niña de 11 años de la provincia de Prey Veng, en el sur del país, que había comenzado con síntomas el jueves anterior y recibió tratamiento en un hospital. El 21 de febrero, la niña ingresó en el Hospital Pediátrico Nacional con neumonía grave. Ese mismo día, dio positivo por PCR al virus. Finalmente, la niña falleció el miércoles.

En este contexto, las autoridades sanitarias camboyanas identificaron un total de 12 contactos estrechos (ocho asintomáticos y cuatro sintomáticos que cumplían la definición de caso sospechoso) del caso inicial y se recogieron y analizaron muestras. Las investigaciones de laboratorio confirmaron el segundo caso ese mismo jueves, el padre de la niña, que está asintomático pero aislado en un hospital de referencia.

Estos son los dos primeros casos de gripe aviar A (H5N1) notificados en Camboya desde 2014, luego de que en diciembre de 2003 el país notificara por primera vez un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 que afectó a aves silvestres. Desde entonces, y hasta 2014, se habían notificado esporádicamente en Camboya casos humanos debidos a la transmisión de aves de corral a humanos.

Asimismo, la OMS descartó "la aplicación de restricciones a los viajes o al comercio", como tampoco apoyó la realización de controles especiales a los viajeros en los puntos de entrada ni restricciones con respecto a la situación actual de los virus gripales.

INFOBAE