En medio de la dura interna entre Alberto y Cristina, se largó la danza de candidatos en el Frente de Todos
Se anticipa la campaña electoral en el Frente de Todos. Desde Alberto Fernández, pasando por el operativo clamor por Cristina, varios ministros y funcionarios ya se muestran como posibles candidatos.

En medio de una creciente tensión política en la coalición de gobierno del Frente de Todos, que se materializó el miércoles con una nueva ruptura del bloque de senadores y un parlamento paralizado, en el oficialismo ya despuntan los operativos para posicionar a los posibles candidatos de cara a las próximas elecciones generales para definir la fórmula que gobernará el país después del 10 de diciembre.
Mientras Alberto Fernández ensaya discursos con tono de campaña y no descarta ir por la reelección, desde el lado kirchnerista impulsan un acto para mediados de marzo (podría ser el 11 en Avellaneda) como posible escenario para lanzar el operativo clamor y pedirle a Cristina Kirchner que sea candidata presidencial. Fue tras descartar la marcha del 24 de marzo, por el malestar generado en los organismos de derechos humanos que celebran ese día como el "Nunca Más" a los golpes de Estado en Argentina. Este año, se cumplen 40 años del retorno a la democracia y es una fecha emblemática que no debería partidizarse.
Paralelamente, tras el debate abierto en la mesa electoral que se reunió la semana pasada en el PJ nacional, casi todos los sectores salieron a mostrar a sus posibles candidatos en una interna feroz que nadie sabe a ciencia cierta, cómo va a decantar de aquí al 24 de junio: es la fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional de cara a las PASO, previstas por la ley electoral, para el 13 de agosto.
Mientras tanto, trascendió que un grupo de gobernadores del PJ pidió que Alberto Fernández postergar la fecha de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, con el objetivo de achicar la transición entre los meses que separan las primarias de las elecciones generales.
La Casa Rosada mantiene un hermético silencio y no habla aún de la convocatoria formal que tendrá que hacer Alberto Fernández por decreto, mientras crece la puja entre albertismo y kirchnerismo en si Alberto Fernández se postulará o no a la reelección.
En el círculo más cercano al presidente insisten en que "Alberto Fernández tiene derecho a presentarse para un segundo mandato" y nadie tiene el poder de vetar al presidente, según dijo esta semana el flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en medio de una maratón de declaraciones periodísticas que caracterizaron su primera semana al frente de la gestión.
Cerca de la vicepresidenta -que se recluyó a descansar en su casa de El Calafate- y regresará la semana próxima para volver a verse cara a cara con Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo, para inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, presionan para que el presidente se baje de la reelección, argumentando que la crisis económica y la mala gestión de Alberto Fernández puede llevar al Frente de Todos a una debacle, y que Cristina Kirchner hoy es la única dirigente del oficialismo que conserva el caudal electoral histórico que puede dar esperanza al peronismo.
Los cruces entre ministros como Aníbal Fernández, Victoria Tolosa Paz y Agustín Rossi, que salieron a defender públicamente la reelección de Alberto Fernández, con referentes de La Cámpora como Andrés Larroque o el propio Máximo Kirchner, marcaron esta semana el rechazo a una postulación del presidente y se adelantó una incipiente campaña que ya tiene nombres y apellidos, mientras el gobierno sale a medirlos en encuestas.
En ese clima de incertidumbre, los movimientos sociales oficialistas nucleados en el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, anuncian este viernes el lanzamiento de su propio Partido de los Comunes, con el que presentarán a sus propios candidatos de cara a las PASO, para disputar dentro del Frente de Todos con los gobernadores e intendentes del PJ y con los candidatos de La Cámpora.
Sin embargo, advierten que si no los dejan competir en las PASO y desde la cúspide el kirchnrrismo decide las listas a dedo, competirán por afuera del Frente de Todos en las elecciones generales.
Una ruptura similar encendió todas las alertas en el peronismo con el armado de un bloque peronismo federal en el Senado, que responde a gobernadores que rechazan la reelección de Alberto Fernández y cuestionan la "agenda del presidente alejada de la realidad" de la gente. Del otro lado despuntan candidatos del peronismo anti-k como el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuel Urtubey.