La actividad de la construcción cayó en diciembre de 2022 un 16,1%
En diciembre, el costo de la construcción subió un 5,6% mensual. La suba general de sus componentes fue más acelerada en los gastos generales y de la mano de obra, a la vez se redujo el ritmo del crecimiento de los costos de los materiales. En su comparativo interanual tuvo un incremento de 97,6%.

La actividad de la construcción cayó en diciembre de 2022 un 16,1% frente a noviembre. Fue la sexta caída en lo que va en dicho año y la más acentuada que en los meses previos (-11,3% en enero; -5,4% en octubre). En su comparativo anual, la construcción cayó un 10,6% (la tercera baja consecutiva). Sin embargo, en el acumulado a diciembre la construcción se mantuvo un 3,5% más que el mismo periodo del año anterior.
En términos desestacionalizados, se observa una caída del 3,5% con relación a noviembre y la tendencia-ciclo registró una contracción de 1,2% respecto al mes anterior.
La demanda de la mayoría de los insumos creció en su comparativo interanual. Los aumentos más acentuados fueron en la categoría Resto- que incluye grifería, tubos sin costuras, vidrío, etcétera- (+23,6%), hormigón elaborado (+13,7%) y placas de yeso (+9,1%). Las caídas más significativas fueron en pinturas para la construcción (-4,6%) y ladrillos huecos (-6,9%).
Perspectivas para el período enero 2023-marzo 2023
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para los próximos tres meses.
En efecto, 60,8% de las empresas que realizan obras privadas vaticina que el nivel de actividad del sector no cambiará durante el período enero 2023-marzo 2023, mientras que 22,8% estima que aumentará, y 16,4%, que disminuirá. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 49,5% opina que el nivel de la actividad no cambiará, mientras que 31,9% cree que aumentará, y 18,6%, que disminuirá.
Cabe agregar que de acuerdo con los datos adelantados de enero de 2023 pronostican un posible crecimiento para el sector. El consumo de cemento relevados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), para enero fue un 3,0% superior que diciembre de 2022 y 8,9% más al de enero de 2022. Por su parte, el índice construya (IC), anotó un incremento de 4,9% (serie desestacionalizada) con respecto a diciembre de 2022.
Costo de la Construcción
En diciembre, el costo de la construcción subió un 5,6% mensual. La suba general de sus componentes fue más acelerada en los gastos generales y de la mano de obra, a la vez se redujo el ritmo del crecimiento de los costos de los materiales. En su comparativo interanual tuvo un incremento de 97,6%.
Los gastos generales crecieron un 6,2% y un 87,7% interanual. Los servicios de alquileres con mayores subas mensuales fueron retroexcavadoras (+21,3%) y Pala cargadora (+14,0%). En su comparativo interanual tuvo un incremento del 87,7% compara con el 2021.
El costo de la mano de obra creció un 6,1% contra noviembre y 103,2% interanual. Este crecimiento se explica por el acuerdo paritario de la UOCRA acordado en septiembre de 2022. Los costos de la mano asalariada se incrementaron un 6,4% mensual, mientras que los subcontratos de mano de obra crecieron un 4,2%.
Los costos de los materiales se incrementaron un 4,9% mensual y un 94,3% interanual. Los materiales con mayores subas frente a noviembre fueron Caja de chapa con tablero trifásico (+32,4%), Interruptor automático para tanque (+20,6%), Tosca (+15,8%). Los materiales que tuvieron retrocesos fuero grifería para lavatorio (-4,1%) y caño de plomo (-9,1%).(Economía y Regiones).