Acusan a dos policías de la Bonaerense de matar a un músico en un caso de "gatillo fácil": hoy se conocerá la sentencia
Ocurrió en mayo de 2019 en Martín Coronado: la víctima fue Diego Cagliero. Los oficiales Rodrigo Canstatt y Sergio Montenegro fueron enviados a juicio y el veredicto se conocerá esta tarde

"Para conseguir la condena se necesita la unanimidad, una cuestión que es bastante dificultosa. La defensa va por el lado de un exceso en cumplimiento del deber. También está la posibilidad de que sean condenados por homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego", dijo Fernando Sicilia, abogado querellante de la familia del músico Diego Cagliero, asesinado en mayo de 2019 en Martín Coronado. Rodrigo Canstatt y Sergio Montenegro, dos policías de la Bonaerense, fueron acusados por el hecho y enviados a juicio, acusados de disparar a mansalva para matarlo mientras viajaba en una camioneta.
Hoy, tras un mes de juicio por jurados ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de San Martín, presidido por el magistrado Marcelo Machado; comenzarán los alegatos finales y, posteriormente, el jurado dará su veredicto sobre los acusados, probablemente en horas de la tarde. No solo se los acusa de matar a Cagliero, sino también por intento de homicidio de otros siete jóvenes que viajaban junto al músico.
Durante un breve contacto con Infobae minutos antes de ingresar a los Tribunales de San Martín, Sicilia -en una querella del caso que también integra el CELS- cree que es posible que los imputados sean condenados "por actuar en exceso de sus funciones". Sin embargo, el letrado advirtió: "Se necesitan 10 votos, y es más probable para que no le pese al jurado la perpetua".
Corría el domingo 19 de mayo de 2019 en la localidad de Martín Coronado, en el partido bonaerense de Tres de Febrero. Ya había pasado el mediodía y Cagliero, acompañado por sus amigos Ángel, Damián, Rodrigo, Jonathan, Emmanuel, Mauro y Alfonso, volvían juntos del velatorio de un amigo en común. Para hacerse compañía en ese duro momento decidieron hacer un asado. Juntaron el dinero necesario y se dirigieron a un supermercado de la zona para realizar las compras correspondientes. Ya en el comercio, algunos de ellos tomaron productos indebidamente, los escondieron entre sus ropas y se fueron sin pagar.
Al ser descubiertos por los empleados del local, devolvieron varias cosas pero uno de ellos alcanzó a llevarse algunos productos. Esto provocó la indignación de los trabajadores, que salieron a buscar a la Policía para recuperar la mercadería. En el camino se cruzaron con un patrullero y denunciaron lo ocurrido, dándoles como seña que el grupo se movía en una camioneta tipo furgón, una Fiat Ducato. A partir de ese momento, comenzaría una persecución que terminaría con el peor desenlace.
Según se puede constatar en el seguimiento de las audiencias del juicio realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) —querellante de Emmanuel Albelo y Alfonso Roldán—, los efectivos de la Policía Bonaerense que viajaban en dicho móvil policial dieron aviso por radio para solicitar apoyo de otras unidades. El despliegue policial finalizó en la esquina de la avenida Márquez y Campo de Mayo, de Martín Coronado, a una cuadra y media de la Comisaría 5ta de Eufrasio Álvarez, donde seis patrulleros encerraron a la camioneta mientras esperaba que el semáforo cambiara a verde.
INFOBAE