Joe Biden recibió a Lula da Silva: "Nuestras democracias fueron puestas a prueba pero prevalecieron"
El presidente de Brasil es recibido en la capital de Estados Unidos como un líder regional, un lugar que no lograron ocupar Alberto Fernández ni otros mandatarios sudamericanos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a Washington en el marco de su primera visita al país tras regresar a la Presidencia del gigante sudamericano. Lo acompañan los ministros Mauro Vieira, de Relaciones Exteriores; Fernando Haddad, de Finanzas; Marina Silva, de Medio Ambiente; Anielle Franco, de Igualdad Racial; el embajador Celso Amorim; el secretario del Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio, Marcio Elias Rosa; y el senador Jaques Wagner.
El mandatario ya está reunido con el presidente Joe Biden, tras una ocupada agenda en Washington. La prensa accedió al inicio del encuentro y pudo ver cómo Biden daba la bienvenida a Lula y le recordaba cómo las democracias de Brasil y Estados Unidos, las más pobladas del continente americano, han tenido recientemente que superar un "examen".
Biden hacía referencia así al asalto al Capitolio de EEUU en enero de 2021 por partidarios del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) y al ataque del pasado 8 de enero a los Tres Poderes de la nación en Brasilia por parte de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023).
En ambos casos, destacó Biden, la "democracia triunfó" y se "rechazó la violencia política" en las dos democracias "más grandes" del hemisferio occidental.
En respuesta, Lula agradeció a Biden su "solidaridad" y lamentó que Brasil hubiera "estado aislado del mundo durante los últimos cuatro años", en referencia al Gobierno de Bolsonaro, quien ahora está en el estado de Florida (EEUU) y ha pedido un visado para alargar su estancia en el país.
Lula afirmó que su antecesor minusvaloraba la importancia de las relaciones internacionales y vivía "con noticias falsas por la mañana, por la tarde y por la noche".
Ante esas palabras, Biden se río y dijo en tono de broma: "Eso me suena". Lula continuó diciendo que "nunca deberían repetirse" los actos de violencia contra el Capitolio de EEUU y contra las sedes del Ejecutivo, Legislativo y el Tribunal Supremo brasileño.
Enfatizó, además, la necesidad de trabajar juntos en la lucha contra el cambio climático y en iniciativas para hacer frente a la creciente deforestación de la Amazonia, que se aceleró bajo el Gobierno de Bolsonaro. "Todos tenemos obligación de dejar a nuestros hijos y nietos un mundo mejor que el que recibimos de nuestros padres", apuntó al respecto Lula y agregó: "Vamos a tomarnos muy en serio este tema del clima. Y le diré una cosa más, presidente (Biden), necesitamos establecer una nueva conversación para construir una gobernanza mundial más fuerte, porque el tema del clima, si no tiene una gobernanza global (...) no va a funcionar".
Por su parte, Biden destacó que ambos países tienen "valores compartidos" por lo que existen "fuertes lazos" que los vuelven "socios naturales".
La visita de Lula a Estados Unidos, justo al inicio de su mandato y por invitación del presidente Biden, marca el reinicio de las relaciones entre los dos países, que en 2024 cumplirán 200 años de diplomacia, indica una nota de prensa publicada por la página oficial de la Presidencia brasileña.
"Dos de las democracias más grandes del mundo, Brasil y Estados Unidos, enfrentan desafíos similares relacionados con la radicalización política y el discurso de odio en el espacio virtual. También en el centro de la agenda está la reactivación del compromiso brasileño con la conservación del medio ambiente y la búsqueda de un mayor compromiso de los países desarrollados en el cumplimiento de sus compromisos de financiación en el área climática", continua la nota.
Antes del esperado encuentro con el Presidente estadounidense, Lula tuvo un agenda cargada, que incluyó reuniones con el senador Bernie Sanders, con diputadas y diputados del Partido Demócrata, y también con representantes de la central sindical más grande de Estados Unidos, AFL-CIO. Retornará a Brasil el sábado al mediodía.
En una entrevista con la cadena de noticias CNN, Lula alertó del surgimiento de una "ultraderecha organizada mundial" -en países como España, Francia, Hungría y Alemania- y pidió, en ese sentido, prestar atención a las "actitudes nazis" que de ello pueden derivar. "Si no tenemos cuidado, habrá actitudes nazis a partir de ahí", mencionó.
Respecto al episodio del 8 de enero en su país, al cual en reiteradas oportunidades ha comparado con el asalto al Capitolo norteamericano en manos de seguidores del ex presidente Donald Trump, el mandatario se mostró confiado de que la "democracia prevalecerá". "Nunca pudimos imaginar que en un país que era el símbolo de la democracia en el mundo, alguien pudiera intentar invadir el Capitolio", comentó sobre el hecho del 6 de enero de 2021, previo a calificar a su antecesor, Jair Bolsonaro, un "fiel imitador de Trump" al que "no le gustan los sindicatos, los trabajadores, las mujeres, o los negros".
INFOBAE