El Gobierno le pidió a Brasil que le ceda parte del gas de Bolivia para atender la demanda en invierno
El objetivo de la medida es reducir las importaciones de energía para los próximos meses y evitar el impacto en las reservas del Banco Central. Representantes de ambos países se volverán a reunir en la primera quincena de marzo.

El Gobierno le pidió a Brasil parte de la cesión de gas que le vende Bolivia para atender la demanda de provisión energética durante el invierno. La secretaria de Energía, Flavia Royón, se lo pidió a su par de Brasil, Alexandre Silveira, en una reunión que mantuvieron en Brasilia.
El objetivo de la Secretaría es reducir la importación de energía para evitar un impacto en el nivel de reservas en el Banco Central. Además, el equipo del área energética le planteó al gobierno brasileño avanzar con la importación de energía eléctrica entre mayo y septiembre.
Con respecto al gas natural, desde el Gobierno le consultaron a Brasil si podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, "mediante esquema de compensación con GNL". Además, presentaron "perspectivas actualizadas de las inversiones en infraestructura del país y alternativas para que las inversiones permitan la exportación de excedentes a Brasil".
Brasil no rechazó el planteo argentino, pero advirtió que, al tratarse de "un tema que involucra contratos entre agentes de mercados", deberá realizar una ronda de consultas internas para tener una respuesta concreta al pedido de la Secretaría de Energía.
El lado argentino también solicitó conocer la demanda actual y proyectada de gas natural en Brasil, y las inversiones proyectadas en la infraestructura gasífera, "para poder evaluar las eventuales oportunidades ofrecidas por el mercado brasileño". "La materia prima para la construcción de la red de gasoductos argentinos y el eventual suministro futuro de gas argentino al Brasil, configuran una oportunidad mutuamente benéfica", señalaron desde la cartera que lidera Flavia Royón.
Ambos lados acordaron una nueva reunión para la primera quincena del mes de marzo. El objetivo de la misma será tratar temáticas relacionadas al gas natural y, para el Gobierno, lograr la cesión de parte del gas que Bolivia le vende a Brasil para atender la demanda del invierno.
En la reunión -de la que también participó el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli- también se trató el intercambio de energía eléctrica entre ambos países. La secretaria de Energía, Flavia Royón, planteó la posibilidad de que Brasil exporte energía eléctrica a la Argentina, en especial en el periodo invernal del 2023 (desde mayo a septiembre).
Silveyra, por su parte, pidió informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, para poder realizar un análisis. Desde el Gobierno se comprometieron a proveer esa información, que se volverá a tratar en la reunión que tendrán en la primera quincena del mes de marzo.