Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23039
ECONOMIA

Advierten que habrá nuevos aumentos en la carne

El presidente de la Cámara de Abastecedores y Matarifes (CAMyA), Leonardo Rafael, no negó este martes la posibilidad de que se apliquen nuevos incrementos.

Leonardo Rafael, presidente de la Cámara de Abastecedores y Matarifes (CAMyA), aseguró este martes que aún restan aplicar nuevos aumentos sobre el precio de la carne ya que "estuvo muy barata durante 2022". "Hubo un retraso del 60, 70%", durante el año anterior explicó.

Los precios de la carne cobraron relevancia estas últimas semanas ya que presentaron una aceleración sin precedentes y sumaron presión sobre el indicador de inflación de enero que se conocerá la próxima semana.

El precio promedio del novillo en pie pasó de $309 el kilo a principios de enero a $418 en la ultima semana del mes, lo que implicó una suba del 35%, mientras que en novillito el salto fue de $312 a $433 el kilo vivo, un salto del 38%.

En lo que respecta a la media res, los aumentos que trasladaron al comercio minorista los matarifes, frigoríficos y abastecedores, y que culminaron de realizarse la semana pasada, fueron en promedio de entre $250 y $300 por kilo. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), durante 2022 el precio promedio de la carne al consumidor creció 42,2%, mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento general de los precios del 94,8%.

Consultado por los precios minoristas, Rafael destacó en diálogo con AM 750 que "la carne estuvo muy barata durante 2022: hubo un retraso del 60, 70% en relación a la inflación". Además, anticipó que "queda todavía un aumento del 15 o 20%".
 

Por la inflación, la venta de ropa en enero cayó casi un 15%
Las ventas minoristas del sector textil e indumentaria se desplomaron en enero y profundizaron la tendencia decreciente que mostró el sector durante 2022. Ese proceso, según especialistas, se explica por dos cuestiones principales: los aumentos de precio del año pasado -que estuvieron ampliamente por encima del promedio de la inflación- y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

El último relevamiento de ventas minoristas que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó para el primer mes del año una baja del 0,3% interanual. Nuevamente, el rubro de peor "performance" fue el de textil e indumentaria, donde se observó una caída del 14,4% en ese período, en línea con la dinámica negativa que predomina desde el inicio del 2022.

Para el presidente de CAME, Alfredo González, la explicación en el retroceso del consumo tiene que ver con varios factores que juegan en contra. "La ropa subió mucho y la mayoría de los ingresos corrieron de atrás a los aumentos, por lo que la gente muchas veces focaliza su consumo en productos de primera necesidad. Los consumidores a veces buscan alternativas más baratas en los canales informales y eso nos perjudica. Otra razón que juega en contra es el encarecimiento del costo de financiación del Ahora 12″, detalló el empresario en diálogo con TN.

Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC indicó que la inflación de prendas de vestir y calzado fue del 4% en diciembre, lo cual representa una desaceleración en relación con los meses previos, la variación interanual del sector fue del 120%. Esto significa que, en promedio, la ropa más que duplicó su precio en el último año, mientras que el IPC general finalizó en 94,8%.