Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23030
Situación de emergencia

Banco Formosa no tiene línea de asistencia para el campo

Mientras son varios los funcionarios que no se cansan de hablar en medios oficiales sobre el rol del gobierno de Gildo Insfrán para asistir a los sectores agropecuarios afectados por los efectos de la sequia se conoció que el Banco Formosa S.A. carece de líneas de créditos para apuntalar la situación de emergencia del principal sector productivo de la provincia en tanto que en vecinas provincias son los bancos que operan como agentes financieros de los estados los que implementan créditos a tasas subsidiadas para los ganaderos, agricultores entre otros sectores.

Una consulta de "El Comercial" al área Comercial del principal banco que opera en Formosa, se conoció que "no tenemos líneas para el campo" dijo la fuente consulta precisaron que solo tienen líneas de crédito comercial, "podemos financiar la compra de un auto o una moto, pero nada para el campo" aclarando que la tasa que hoy tienen en las líneas comerciales ronda el 78 %, más costos financieros e impuestos, algo impagable para gente que tiene largos períodos de producción y que mal pueden contraer deudas a esos niveles de intereses.

Con el centro de la acción comercial en los empleados del Estado a quienes les pagan el sueldo y ofrecen créditos personales y/o prendarios con nada de riesgo ya que se cobran las cuotas directamente de sus sueldos, al igual que en el sistema de tarjetas de créditos donde el pago mínimo de cada resumen es descontado sin chistar de la caja de ahorro de cada estatal endeudado.

En el caso de los costos impositivos de los créditos, tampoco el gobierno de Insfrán elimina la aplicación de Ingresos Brutos al momento de pagar un créditos en el Banco Formosa, algo que podría hacer bajar el costo financiero de un tomador de dinero en el banco oficial.

Cabe consignar que el gobierno de Insfrán tiene la mayoría en el Directorio del Banco Formosa S.A. empresa que es el agente financiero del Estado Formosa es decir bien podría instrumentar líneas para aquellos productores bancarizados -que no son muchos- pero bien podrían recurrir a alguna asistencia para sembrar, reponer alambres, sembrar pasturas o bien recomponer stock de hacienda. Nada de eso pueden financiar por el banco oficial-privado.

En Formosa solo existe a través del Banco Nación Argentina una línea de asistencia, pero es mínima la cantidad de productores bancarizados en la entidad oficial nacional, por lo tanto el impacto de esa asistencia es reducida en el ámbito formoseño.

Otra ventanilla para el hombre de campo es el FONFIPRO, pero el ente oficial carece de líneas vigentes amplias y tiene problemas de fondeo ya que la mayor parte de los dineros que cuenta y que llegan a través del Consejo Federal de Inversiones -CFI- son destinadas a costear eventos como la Fiesta de la Corvina o similares.

Acciones

Hoy Insfrán maneja el 31,08 % de las acciones del Banco Formosa, en tanto el Banco Comafi -agente residual de las acciones del Banco Patricios- tiene el 44,29 % de las acciones, el empresario de la salud Claudio Fernando Belocopit tiene el 8 % de participación accionaria, Maria José Cortés -presidente- tiene el 4,86 % de la torta accionaria - un hombre de extrema confianza de Insfrán, ya que supo ser su vocero de prensa hace años en Buenos Aires- en tanto los empleados del banco a través de la Compañia Inversora de Trabajadores del Banco Formosa tienen un 10,71 % de las acciones en tanto el resto, un 1 % se distribuye en algunos accionista minoritarios

Los que conducen la entidad son Cortes como presidente (Acciones Clase A), Hugo Daniel Higa (Acciones Clase A), siendo los otros directores Nicolas Franchini (Clase A), Liliana Beatriz Ibañez (Clase B) y Miguel Angel Medina (Clase C, por los trabajadores).

Los vecinos

En el Chaco, el llamado Nuevo Banco del Chaco dispone de diversas líneas de créditos, con tasas subsidiadas por el gobierno de Jorge Capitanich tanto para la preparación de lotes para siembra de diversos cultivos como así también para los ganaderos, sin importar si son chicos, medianos o grandes productores.

Es a través de estas líneas de crédito con tasas subsidiadas es que el productor chaqueño pudo resembrar lotes dañados por la sequía, encarar nuevos cultivos o bien prepararse con reservas de forrajes para el próximo invierno. Nada de esto se puede hacer en Formosa a través de créditos del banco que maneja el gobierno de Insfrán.

La situación es parecida en Corrientes donde el banco privado que es como el Formosa, el agente financiero del gobierno de Gustavo Valdéz, tiene disponibles líneas de créditos diversas -también a tasas subsidiadas por el gobierno de Juntos por el Cambio- de esa provincia.