El Gobierno presentó la Agencia de Cannabis y anunció un alivio fiscal para los productores
Junto a varios ministros nacionales, Sergio Massa lanzó este miércoles la ARICCAME. Reducción de impuestos y "ventanilla única", las primeras medidas destinadas a facilitar la producción industrial de los derivados de la planta de marihuana: desde alimentos a material de construcción, aceites medicinales o telas

La industria argentina del cannabis se puso oficialmente en marcha este miércoles. Desde el Ministerio de Economía Nacional, el titular de la cartera, Sergio Massa, junto a varios de sus pares del Gabinete, presentó formalmente lo que adelantó Infobae el último lunes: la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) y la presentación de sus autoridades.
En el contexto del lanzamiento de la Mesa de Trabajo de ARICCAME, el principal anuncio fue una política de alivio fiscal para los productores que obtengan la licencia, expedida justamente por la Agencia.
Durante el acto, que se transmitió con un vivo de Instagram de la cuenta de Economía, estuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, además de Aníbal Fernández, por Seguridad; Daniel Filmus, de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. Se present oficialmente al presidente de la Agencia, Francisco Echarren, intendente de la ciudad bonaerense de Castelli.
"Está muy metido y muy interesado en el cannabis", comentó una fuente del Gobierno sobre la expectativa del ministro Massa en relación el potencial que representa esta nueva industria en el país, basada en una planta cuyos usos industriales y terapéuticos fueron fundamentales a lo largo de la historia de la humanidad y sin embargo, paradójicamente, sigue prohibida por la ley de drogas 23.737.
La Agencia Nacional de Cannabis regulará la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis, su semilla y sus productos derivados para uso medicinal. Con las diversas partes de la cannabis sativa (sus hojas, sus flores, su tallo, sus semillas) se pueden fabricar alimentos, materiales de construcción, telas, cosméticos, entre muchos otros productos.A su vez, desde la Agencia se extenderán licencias y habilitaciones, y será la encargada de impulsar desde todos los ángulos el desarrollo de esta esta nueva industria. Massa pretende que la planta de cannabis aporte a la economía nacional con la generación de "trabajo genuino, de calidad, y joven".
Otra de las ideas iniciales es hacer una "ventanilla única" que les simplifique la burocracia de los trámites a los pequeños productores y cooperativas, especialmente los que trabajen en las provincias del llamado interior del país.
El Gobierno pretende que los productores no tengan la necesidad de salir a pedir permisos en todos los ministerios involucrados y, algo que consideran muy importante, evitar la aparición de consultorías y estudios jurídicos que lucren con la necesidad de agilizar el trámite de los aspirantes a las licencias.
"Son todos trámites engorrosos que deberían ser fáciles y Massa está de acuerdo en diseñar un sistema para simplificar la vida de los que se inicien en esta nueva industria", explicó un integrante del equipo del ministro.
INFOBAE