Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/22665
Mercado cambiario

Dólar hoy en vivo: la cotización libre sube a $381 y anota un nuevo récord

Este martes a divisa gana cinco pesos en el mercado paralelo. En el transcurso de enero acumula una ganancia de 35 pesos o un 10,1%

El dólar blue superó su récord nominal el 27 de diciembre.

11:12  El dólar libre sube a 381 pesos
El dólar negociado en el mercado paralelo retoma la tendencia alcista y este martes gana cinco pesos o 1,3%, a $381 para la venta, un nuevo máximo nominal. En el transcurso de enero el dólar "blue" acumula una ganancia de 35 pesos o un 10,1%, en su tercer mes de incremento por encima de la tasa de inflación.
Con un dólar mayorista en los $184,70, la brecha cambiaria se estira hasta el 106,3 por ciento.

10:57 El dólar mayorista sube a 184,70 pesos
El dólar mayorista gana 33 centavos en el día y este martes se vende a 184,70 pesos. En el último me, el tipo de cambio oficial, según la referencia del dólar para el comercio exterior, asciende un 4,8% en el último mes, desde los $175,73 del 26 de diciembre de 2022.

10:17 Hs Extravagantes razonamientos monetarios
Es sorprendente la ingenuidad con que algunos políticos pretenden resolver los problemas inflacionarios de Argentina. El largo camino para aspirar a la moneda del Mercosur

10:16 Gaucho: la historia de la moneda común argentino-brasileña que murió antes de nacer en los 80
En julio de 1987, cuando los planes de estabilización de la Argentina y Brasil ya mostraban grietas pero la relación política entre ambos países había mejorado, Alfonsín y Sarney intentaron coordinar, sin éxito, una baja de la inflación. Diferencias y semejanzas con el proceso actual

En julio de 1987, cuando los planes de estabilización de la Argentina y Brasil ya mostraban grietas pero la relación política entre ambos países había mejorado, los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney se plantearon crear una moneda común, el Gaucho.

10:16  El acuerdo con Brasil para financiar importaciones alcanzaría a USD 13.000 millones
El monto cubre más del 80% del volumen anual de compras al país vecino, lo que implicaría un enorme alivio para las reservas del Banco Central

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer junto a su par de Brasil, Fernando Haddad, que se negocia con ese país un acuerdo para financiar importaciones a un año de plazo, lo que aportaría un alivio relevante a las reservas del Banco Central. Y, si bien se adelantó que el monto del acuerdo será informado oportunamente por el ministro de Hacienda del país vecino, fuentes oficiales precisaron a Infobae que la cifra sobre la mesa de discusión alcanza los USD 13.000 millones, lo que restaría enorme presión sobre la demanda de divisas de los importadores en el mercado de cambios.

(InfobaE)