Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/22460
HOY SERÁ ANUNCIADO

Recorte en 160.000 planes y se prevé tensión con grupos piqueteros

El anuncio lo hará este lunes la ministra Victoria Tolosa Paz quien, como su antecesor Juan Zabaleta y otros funcionarios a cargo del área, intenta un ordenamiento de los planes de empleo que empoderan a las principales organizaciones sociales del país.

Hasta este domingo a las 15 eran exactos 160.673. La cifra podría modificarse levemente por inscripciones de último momento. Pero cerca de esa cantidad de beneficiarios del plan Potenciar Trabajo verán recortados sus ingresos a la mitad el próximo mes por no haber validado sus datos en forma digital ante el ministerio de Desarrollo Social. En caso de no regularizar su situación, luego dejarán de cobrar la mensualidad completa y como tercer paso, serían dados de baja. La sola enunciación de la primera parte de la noticia prevé una reacción y nueva tensión con los grupos piqueteros.

El anuncio lo hará este lunes la ministra Victoria Tolosa Paz quien, como su antecesor Juan Zabaleta y otros funcionarios a cargo del área, intenta un ordenamiento de los planes de empleo que empoderan a las principales organizaciones sociales del país. Se trata de un pago que en enero superará los 30.000 pesos por beneficiario y requirió de constantes ampliaciones de presupuesto para ir acompañando al inflación.

A poco de asumir, la ministra acordó con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa, el congelamiento de las inscripciones en el Potenciar. Los siguientes pasos son los que intentan dar ahora: a nivel económico, a medida que mejoran los índices de empleo formal, aunque sean precarios, buscan reducir los planes; a nivel político, procuran quitarles poder a las organizaciones piqueteras (al menos a algunas) para no quedar rehenes de sus protestas. Hasta ahora no lo consiguieron.

La validación de datos vía web fue la solución que propuso el Gobierno luego de que trascendieran serias irregularidades de miles de beneficiarios, que habían comprado dólares o tenían bienes que no se condecían con los requisitos del programa. Esos datos, que provenían de la AFIP, los había pedido Zabaleta y generaron una fuerte polémica meses atrás.