Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/22383
Comenzó en los primeros días del año

Epidemia de diarrea en Florianópolis se extiende y ya supera los 1.200 casos

Las autoridades de salud de Florianópolis informaron que la epidemia comenzó en los primeros días del año pero el número de casos se disparó en los últimos días. A fines de la semana pasada se habían contado poco más de 600 casos cifra que se duplicó entre el viernes y martes últimos.

La secretaría de Salud del municipio en el que se ubican algunas de las playas preferidas por los argentinos advirtió que durante los últimos días se multiplicó el número de afectados por vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales. Lo atribuyen a la presencia de altas concentraciones de coliformes fecales en las playas del Norte de la isla.

En total se registraron 1.250 casos en lo que va del año, 914 de los cuales se detectaron en la unidad de "pronto atendimento" ubicada en Canasvieiras, al norte de la isla. En la unidad de Campeche, que atiende a los casos del Sur de la isla, se atendieron 337 casos.

La hipótesis más sólida que manejan desde la secretaría de Salud del municipio catarinense relaciona la epidemia con la presencia de bacterias en las aguas de playas como Canasvieras, Ingleses y Jureré.

En coincidencia con el diagnóstico de los funcionarios de salud, el Instituto de Medio Ambiente del estado de Santa Catarina calificó como "impropios para el baño" a prácticamente todos los puntos del norte de la isla en los que analizó la calidad de las aguas.

En Canasvieras, Jureré, Ingleses y Ponta das Canas, los análisis realizados por el mencionado instituto indicaron que las aguas presentaban altos niveles de contaminación.

En cambio las plazas de las zonas Este y Sur de la isla, desde Santinho hasta Pántano do Sul, pasando por Barra da Lagoa, Campeche y Armazao presentan condiciones aptas para el chapuzón.