Argentinos desbordaron el cruce de Paso de los Libres-Uruguayana
Si bien se aguardaban unas 13 mil personas que ingresen por día a Brasil esta semana, los números previstos de turistas fueron ampliamente superados. Ante lo caótico, se espera el control del tránsito por parte de las fuerzas de seguridad.

Luego de las fiestas de fin de año y con el comienzo de la temporada 2023, los turistas argentinos comenzaron a movilizarse con destino a las playas de Brasil. Si bien ayer no se informaron de cifras oficiales, se superó ampliamente el pronóstico que preveía unas 13 mil personas que crucen el puente entre Paso de los Libres y Uruguayana por día durante esta primera semana del año.
Así, pese a la falta de confirmación oficial actualizada de los números de argentinos que atravezaron el cruce internacional, en las últimas horas circularon varias imágenes y videos tomados por diferentes usuarios que fueron publicadas en las diferentes redes sociales en las que se reflejan los incontables vehículos y colectivos que aguardan ingresar al vecino país. También se puede observar cómo no se cuenta con un orden ni fila para que los autos esperen su turno.
El desborde generó preocupación en los ciudadanos que expresaron: "Esto es un desorden y recién empieza, necesitamos que organicen las filas para que no haya un accidente". Otro de los reclamos es el pedido de las fuerzas de seguridad competente para que el tránsito se dé de manera segura, teniendo en cuenta que los vecinos de la zona aseguran que durante el transcurso del segundo día del año no se contó con personal oficial.
En cuanto a la demora, diferentes medios de Paso de los Libres aseguraron que la espera superaba las tres horas.
A su vez, comentaron que actualmente las personas con domicilio en el suelo libreño cuentan con casillas especiales habilitadas que agilizan el tránsito, pero hasta el momento no está autorizada la Tarjeta de Tránsito Vecinal Fronteriza (TVF), que permite el cruce con mayor rapidez.
Mientras que los turistas y demás personas con domicilio en otras ciudades o países deberán continuar realizando los trámites migratorios por la vía habitual.
Más declaraciones
Por otro lado, el coordinador del Centro de Frontera de Paso de los Libres, Alberto Yardín, se refirió a la situación actual de las habilitaciones de las casillas: "Estamos a la espera de más habilitaciones sobre los carriles". Luego aseguró que "lo que sabemos es que para el papeleo las personas que ingresan lo pueden hacer desde el vehículo, sin necesidad de descender".
Requisitos para ingresar
Por último, es preciso mencionar que para ingresar se debe contar con DNI tarjeta y/o pasaporte y aclararon que no se aceptarán constancias de extravío ni documentos digitales.
Además, se debe contar con el registro migratorio de ingreso y posterior salida ante la Policía Federal de Brasil, que se realiza en la frontera sobre el puente Getulio Vargas.
En lo que hace al calendario de las vacunas contra la COVID-19, aseguran las autoridades que deben contar con la constancia de vacunación física o digital, en el cual se requieren dos dosis de vacuna o una en el caso de la monodosis.
En el caso de aquellas personas que no cuenten con vacunas, deben presentar un PCR negativo o un antígeno menor a 24 horas y el PCR tiene que ser menor a 24 horas.
En tanto, para ingresar a Argentina nuevamente no son necesarias las solicitudes vinculadas al coronavirus.
Cabe destacar que el Gobierno de Brasil posee a su vez un sistema de registro previo a través de Internet que permite agilizar los trámites para cruzar a su país, el mismo se puede realizar ingresando a https://www.gov.br/pt-br/servicos/pre-cadastro-migratorio lo que llaman Pré-Cadastro Migratório.
Reuniones
El intendente libreño, Martín Ascúa, recibió en su despacho al director general de Aduanas Guillermo Michel para dialogar sobre la importancia del cruce fronterizo de Paso de los Libres que los une a Uruguayana.
En esa oportunidad, el intendente libreño y viceintendente Marcelo Cuevas plantearon la necesidad de mejoras en el Complejo Terminal de Cargas (COTECAR) y el planeamiento de un nodo logístico en la ciudad.
Además, se comentaron visiones sobre la implementación de las mejoras y el desarrollo de un nodo logístico que podrían contribuir a aumentar aún más la actividad económica en la región.
Cabe resaltar que el paso fronterizo de Paso de los Libres es el de mayor intercambio con la República Federativa de Brasil.
(Epoca de Corrientes)